09 ago. 2025

Una mujer cuida en su casa a 480 gatos y 12 perros en Omán

Una docena de gatos y perros se disputan la atención de Maryam al Balushi, que distribuye golosinas sobre una cama en su casa de Mascate, la capital de Omán.

gatos omán.jpg

Maryam al Balushi gasta 6.500 euros (USD 7.744) mensuales para alimentar, lavar y cuidar a sus protegidos, 17 de ellos ciegos.

Foto: AFP.

Pese a las quejas de los vecinos y los gastos crecientes, esta antigua funcionaria jubilada de 51 años ha acogido a unos 480 gatos y 12 perros.

“Encuentro que los animales, en particular los gatos y los perros, son más fieles que los humanos”, sostiene mientras pequeños felinos saltan sobre un poste para afilar sus garras.

Huérfana desde la tierna infancia, Maryam al Balushi ha ido ampliando su familia a lo largo de una década.

Le puede interesar: Descubren 130 gatos en un apartamento de Moscú

Asegura que se identifica con sus compañeros peludos, muchos de ellos salvados de una vida dura en la calle.

Omán, sultanato del Golfo conocido por sus montañas impresionantes y sus pintorescos valles, ha registrado un aumento de animales abandonados en los últimos años, según la prensa local.

Los defensores del bienestar de los animales abogan por un programa de esterilización para reducir su presencia en las calles.

Con ayuda de su entorno y de sus abonados en la red social de Instagram, Maryam al Balushi gasta unos 6.500 euros (unos USD 7.744) mensuales para alimentar, lavar y cuidar a sus protegidos, 17 de ellos ciegos.

En su casa, hay una habitación llena de jaulas. Los animales pueden salir, divertirse y hacer ejercicio por turnos.

“Tabla de salvación”

“Todo empezó en 2008 cuando mi hijo compró un gatito persa”, cuenta Maryam al Balushi, con su abaya rosa y su rostro impecablemente maquillado.

“Como muchas madres, me negué a ocuparme ya que no me gustaban los animales y mi hijo no se ocupaba mucho”.

Pero dos años más tarde, se encontró una gata y su vida cambió.

“Me involucré totalmente. Me ocupaba de ella, la alimentaba, le daba su baño y pasaba mucho tiempo con ella”, recuerda.

El nuevo amor de Maryam al Balushi por los animales crece gracias a los expatriados que se van del país y que suelen dejarle sus mascotas en su puerta.

En 2014 compró su casa para cuidar de sus animales, ya que hasta entonces los vecinos de los edificios donde vivió habían presentado múltiples quejas.

Maryam al Balushi se inspiró en una antigua vecina que alimentaba a los animales vagabundos con las sobras de comida.

Asegura que su impresionante colección de perros y gatos le ha ayudado a superar su depresión y le ha valido un número importante de seguidores en Instagram.

“Estaba en un hoyo y fueron mi tabla de salvación”, asegura.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.