11 may. 2025

Una menonita por primera vez en Miss Gordita

Alrededor de 20 paraguayas, entre ellas una mujer de una comunidad menonita del país, participarán en Asunción en el concurso de belleza Miss Gordita 2017, que prepara su sexta edición con la meta de concienciar contra la discriminación de las personas con sobrepeso y obesidad, informó la organización.

menonita.jpg

EFE.

El concurso, que se celebrará el 13 de septiembre, ya ha asegurado la presencia de unas doce paraguayas, incluyendo una periodista, algunas participantes de ediciones anteriores y Selma Reimer, una menonita del Chaco paraguayo.

Reimer, de 28 años, ha debido superar las barreras de esa comunidad religiosa conservadora para presentarse al concurso, dijo hoy a Efe Mike Beras, el creador de la prueba.

“Si bien estamos aún seleccionando participantes, ya contamos con una candidata menonita del Chaco Paraguayo, quien busca romper con todos los esquemas en su comunidad”, indicó Beras

Beras añadió que la idea del concurso sigue siendo la de dotar de elementos positivos y de autoestima a las participantes, de forma que adquieran confianza en una sociedad plagada de prejuicios hacía las mujeres obesas o con sobrepeso.

Además subrayó que esos prejuicios se presentan como contradictorios en una sociedad como la paraguaya, con un 56 % de sobrepeso, según Beras.

La etapa previa del concurso consiste en charlas por parte de nutricionistas a las candidatas, quienes también reciben clases de pasarela, etiqueta e imagen.

Los requisitos para participar establecen la nacionalidad paraguaya, mujeres mayores de 18 años y un peso de más de 70 kilos, según la estatura.

El premio para la ganadora es un viaje a Brasil y un contrato optativo por dos años con una agencia de modelos brasileña.

En la anterior edición se impuso Romina Verna.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.