06 nov. 2025

Una jueza permite cortar por primera vez el Titanic para obtener su telégrafo

La estructura del Titanic, intacta desde que el trasatlántico se hundiera en su viaje inaugural en 1912, podría dejar de estarlo debido a la autorización de una jueza de Virginia (EEUU) para que una compañía corte y recupere el telégrafo inalámbrico Marconi del buque, informaron este martes medios locales.

Titanic.jpg

El Titanic colisionó con un iceberg el 14 de abril y se hundió 2 horas y 42 minutos después.

Foto: Archivo.

La jueza de la corte federal de Norfolk Rebecca Beach Smith aprobó este lunes la expedición organizada por la empresa RMS Titanic Inc, que consideró “una oportunidad única para recuperar un artefacto que contribuirá al legado dejado por la indeleble pérdida” de esta nave.

La decisión de esta jurista marítima, que preside la corte encargada de gestionar los asuntos relacionados con el Titanic, contradice a la hecha por el mismo tribunal en el 2000, cuando ella todavía no formaba parte de este, que dictaminó que no se podía cortar o sustraer ninguna parte del barco.

A pesar del nuevo edicto, la realización de esta expedición no está asegurada, ya que, según informan medios locales, la misma corte tiene todavía que aprobar la financiación del proyecto, algo que podría antojarse difícil debido a la actual pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Captan imágenes de los restos de Titanic por primera vez en 14 años

Si finalmente RMS Titanic Inc recibe el visto bueno, la compañía planea lanzar la operación este verano empleando robots de alta tecnología que extraerían el ansiado telégrafo.

Sin embargo, la financiación puede no ser la única traba de este plan, pues los mismos medios apuntaban que la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA) de EEUU argumentó ante la jueza que el Titanic debe ser respetado, pues es la tumba de las en torno a 1.500 personas que perecieron en el naufragio.

El Titanic, considerado el más lujoso buque de pasajeros de su época, zarpó el 10 de abril de 1912 desde Southampton (Inglaterra) con el objetivo de cruzar el Atlántico hasta Nueva York, en el que era su viaje inaugural.

Lea también: Empresa quiere “cortar” el Titanic para recuperar una reliquia de la catástrofe

Tras hacer escala en Francia e Irlanda, el Titanic colisionó con un iceberg el 14 de abril y se hundió 2 horas y 42 minutos después, ya el día 15, al sur de Terranova (Canadá), arrastrando consigo a más de 1.500 pasajeros y tripulantes, mientras que otras 705 personas lograron sobrevivir a la tragedia.

Su telégrafo inalámbrico, uno de los primeros de este tipo, tuvo un papel protagonista en el naufragio, pues fue a través de este que la tripulación del navío recibió las alertas sobre la presencia de un iceberg, avisos que decidieron ignorar, y desde el que más tarde los técnicos de comunicaciones mandaron las señales de socorro.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.