30 jul. 2025

Una encuesta muestra que no hay un claro favorito para ganar las presidenciales en Costa Rica

San José, 1 dic (EFE).- En Costa Rica no hay un claro favorito para las elecciones del próximo 2 de febrero, pues más de la mitad del electorado se divide entre indecisos y abstencionistas, mientras que los principales aspirantes presidenciales están prácticamente empatados, reveló hoy una encuesta.

El próximo 2 de febrero, los costarricenses elegirán el presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2014-2018. EFE/Archivo

El próximo 2 de febrero, los costarricenses elegirán el presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2014-2018. EFE/Archivo

El estudio de la firma Unimer para el diario La Nación divide en dos al electorado: los probables votantes, con 71 %, y los probables abstencionistas con un 29 %.

Entre los probables votantes, el candidato presidencial del izquierdista Frente Amplio, José María Villalta, es el que tiene mayor apoyo con un 22 %, seguido por los aspirantes del derechista Movimiento Libertario, Otto Guevara, y del oficialista Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, con un 19 % de apoyo cada uno.

En el cuarto lugar se ubica Luis Guillermo Solís del Partido Acción Ciudadana (PAC) con un 8 %, seguido por Rodolfo Piza del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), con un 5 %.

El 71 % de probables votantes se desglosa en los indecisos (34 %) y los que ya escogieron su candidato (37 %), mientras el 29 % de probables abstencionistas se divide en quienes definitivamente no votarán (18 %), los que quizá no voten (4 %) y los que es poco probable que voten (7 %)

La encuesta reveló que Villalta registra un incremento de 12 puntos en comparación con la misma encuesta realizada en septiembre pasado y que obtiene mayor apoyo entre personas menores de 30 años, habitantes de la gran área metropolitana, graduados universitarios y personas de nivel socioeconómico alto.

El alza se explica en parte porque este candidato fue el que más simpatizantes atrajo de los que antes daban su apoyo a Rodolfo Hernández, quien renunció a la candidatura por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) en octubre pasado.

Por otra parte, el porcentaje para Guevara subió siete puntos porcentuales desde septiembre, mientras el de Araya se desplomó 19 puntos, según los datos del estudio.

Entre las principales razones para la caída de Araya se encuentra el descontento de la gente con la labor de la presidenta, Laura Chinchilla, quien es de su mismo partido político.

La encuesta señala que solo el 11 % de los entrevistados considera “buena o muy buena” la labor de Chinchilla, un 27 % “regular” y un 61 % como “mala o muy mala”.

Con estos datos, los candidatos están lejos de alcanzar el 40 % de los votos válidos, mínimo requerido para ganar los comicios en la primera ronda.

El próximo 2 de febrero, los costarricenses elegirán el presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2014-2018.

La encuesta presentada hoy se realizó entre el 8 y el 20 de noviembre pasado, con base en 2.416 entrevistas personales, tiene un margen de error del 2,4 % y un nivel de confianza del 95 %.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.