Según sus promotores Jérôme Michaud Larivière y el diseñador Claudio Colucci, el árbol del viento, ingenio “de inspiración bio-mimética”, puede integrarse fácilmente en cualquier tipo de paisaje, “desde el urbano al rural, pues toda la tecnología es invisible, ningún cable o generador está a la vista, todo está integrado en las ramas y el tronco”, publica el portal Muy Interesante.
El árbol eólico tiene once metros de altura y ocho metros de diámetro y pesa en total tres toneladas. Consta de 72 hojas microgeneradoras y oferta una potencia de 3,1 kilovatios.
NewWind define su árbol eólico l’Arbre à Vent como “un sistema de producción de electricidad en forma de árbol en el que las hojas operan como miniturbinas eólicas”.
Sus creadores aseguran, además, que su árbol eólico es silencioso, gracias al eje vertical de sus hojas microgeneradoras, que producen electricidad a partir de una velocidad del viento de dos metros por segundo. L’Arbre à Vent, resiste vientos de clase tres, y ha sido diseñado para alcanzar una vida útil de 25 años, según NewWind.

NewWind comercializa su ingenio, a demanda, por 29.500 euros (equivalente 153 millones de guaraníes). La empresa acaba de anunciar que instalará uno de sus árboles eólicos el próximo 12 de marzo en la Plaza de la Concordia de París, donde operará durante tres meses, hasta el 15 de mayo en modo “exposición y laboratorio a la vez”.
Fundada en noviembre de 2011 por el emprendedor Jérôme Michaud Larivière, NewWind es una empresa tecnológica que se define como especializada en “la transformación de las energías cinéticas en energía verde”. Según Michaud Larivière, “la micro-electricidad y la pluralidad de turbinas, el biomorfismo y el diseño” son los fundamentos de sus propuestas tecnológicas.