18 ene. 2025

UNA dona más de 1.000 mascarillas a hospitales públicos

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que en el marco de la pandemia por el Covid-19 donó más de 1.000 mascarillas protectoras a diferentes hospitales públicos del país. La institución pidió apoyo al Gobierno para fabricar más equipos de bioseguridad.

laboratorio fada.jpg

Las mascarillas de protección se fabrican en el laboratorio digital de la FADA.

Foto: Facebook FADA.

Así lo informó este martes, la rectora de la UNA, Zully Vera, quien explicó ante medios de prensa que la entrega de los equipos de bioseguridad fue posible gracias a las donaciones que se recibieron en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), donde los estudiantes y docentes trabajaron en los prototipos.

La rectora de la UNA y el decano de la FADA, Ricardo Meyer, se reunieron este martes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con el objetivo de pedir apoyo al Gobierno para invertir en el laboratorio digital de la institución, a fin de seguir fabricando las mascarillas protectoras.

“En este momento hemos donado más de 1.000 mascarillas a hospitales públicos de todo el país y la idea es seguir produciendo. Nos damos cuenta que la necesidad es ilimitada y todo el personal médico al igual que el de las fuerzas policiales necesitan protegerse”, expresó el académico.

Meyer explicó que las mascarillas se fabrican en impresoras 3D y que hasta el momento ya realizaron donaciones a hospitales, como Clínicas, Trauma, San Jorge, IPS, Barrio Obrero, Santaní, entre otros.

“El pedido que hacemos al presidente es un proyecto para adquirir más impresoras 3D e insumos para seguir fabricando. Contempla una cantidad de 50 máquinas, que tienen un costo total de USD 150.000, con lo que tendríamos una producción de 10.000 mascarillas al mes que podrían abastecer al país”, explicó el decano.

Puede interesarle: Covid-19: Mazzoleni recomienda uso de mascarillas en espacios cerrados

Asimismo, refirió que nada de lo que se fabrique sería vendido, ya que la idea es producir y generar prototipos nuevos de protección para personas de diferentes edades. También se prevén fabricar cajas acrílicas para entubación, hisopos u otros.

“Para nosotros es esencial esto, porque es tener una granja de impresión que ya da una escala de producción interesante para atender la necesidad de la ciudadanía y también permite ir desarrollando en paralelo otros productos”, agregó.

Clases en la UNA

Por otra parte, la rectora Zully Vera informó que durante este martes se tendrá una reunión con el Consejo Directivo de la universidad a fin de acordar algunos mecanismos a seguir para los siguientes meses. Esto, en cuanto a clases y el manejo de recursos económicos en la institución.

“En las unidades académicas no hay pagos de algunas cuotas que sí tienen por su especialidad, pero se está viendo para hacer una disminución contemplando de manera particular cada caso”, señaló.

En ese sentido, recordó que en las diferentes facultades también se pospusieron los pagos y se está trabajando en la posibilidad de aumentar el número de becas provenientes de la Secretaría de la Juventud, la Entidad Binacional Yacyretá y la Itaipú Binacional.

En cuanto a las clases, la rectora informó que estas se impartirán de manera virtual y desde junio ya serán evaluadas, de manera a continuar con el calendario académico.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.