24 nov. 2025

Una Copa Paraguay que sí logre el desarrollo del fútbol

La Copa Paraguay transcurre sin mayores sorpresas, con estadios casi vacíos y sin conseguir su verdadero fin: desarrollar el fútbol.

Por Rodolfo Areco - @RodyAreco

La crítica de Juan Sosa, entrenador de Rubio Ñu, a la Copa Paraguay nos obligó a hacer nuevamente un análisis de lo que es el certamen y de lo que debería ser para cumplir su objetivo de desarrollar el fútbol, al decir de sus ideólogos, “más allá de la Primera”.

El adiestrador ñuense había declarado en la semana que en la Copa Paraguay se jugaba por “25 kilos de hielo y agua”, haciendo referencia a que este certamen no tiene premios económicos por avanzar de ronda, cubriendo el pago de hotelería y transporte, además de la distribución de los ingresos por recaudación.

Embed

Sud América, de Paraguarí, jugó la Fase Nacional de la Copa Paraguay y cayó eliminado ante Libertad.

Bastó la primera semana de competencia, o ya las fases eliminatorias, para darse cuenta de que los ingresos por taquilla no llegaban a una cifra considerable que ayude a las arcas de los cuadros más humildes.

Otro detalle que criticamos desde este espacio es el formato del certamen, que resulta poco beneficioso para los equipos más pequeños o del interior. Los representantes de la UFI, por ejemplo, debieron sortear una larga eliminatoria para llegar a la Fase Nacional, donde es probable que jueguen un solo partido.

Los clubes de UFI que llegaron a la instancia nacional fueron campeones en sus ligas, luego ganaron una eliminatoria departamental y finalmente un triangular interdepartamental para jugar una instancia sin recibir ninguna bonificación monetaria.

Embed

Cerro Corá, de Emboscada, soñó con la Copa Paraguay, fue campeón en dos torneos, pero fue eliminado en la ronda Interdepartamental. ¿Cuánto habrá?

Para desarrollar realmente el fútbol en el interior se deben mejorar las condiciones de los clubes, con premios y acompañamiento de parte de la APF. Es decir, no esperar que nos caiga un Mario Ricardo en cada partido, sino sentar las bases para que más jugadores como él puedan crecer superando la precariedad con la que muchos clubes se desenvuelven.

Y ahí, aunque no nos gusten las comparaciones, tenemos otras copas que sí premian el esfuerzo de sus equipos clasificados.

En la Copa del Rey, por ejemplo, los equipos más humildes que figuran en la Tercera y Cuarta división deben superar tres rondas eliminatorias para llegar a jugar frente a los grandes en los dieciseisavos, recibiendo en cada fase superada una suma considerable de dinero.

En España, por méritos deportivos, son elegidos 24 clubes de la Segunda División B y 18 de Tercera División y por el solo hecho de clasificar, las instituciones reciben 11.000 euros (G. 74.110.370).

Ahora bien, los premios por cada instancia superada son:

Primera ronda: 16.000 o 18.000 euros (G. 106.720.000 o G. 120.060.000).

Segunda ronda: 20.000 o 22.000 euros (G. 133.400.000 o G. 146.740.000).

Última instancia eliminatoria: 24.000 o 26.000 euros (G. 160.080.000 o G. 173.420.000).

Ya desde la ronda de 16vos. los choques son de ida y vuelta, con la posibilidad de recibir 30.000 euros por avanzar a octavos y la cifra va subiendo hasta la final, donde el premio por llegar es de 80.000 euros (G. 533.600.000).

Si vamos a un caso más cercano, tenemos a la Copa Argentina, que tiene los siguientes premios para sus participantes desde su fase final: solo por clasificar a los 32vos., los clubes miembros de la Superliga reciben 400.000 pesos (G. 70.000.000), mientras que los equipos de Segunda División perciben 200.000 pesos (G. 39.000.000); por pasar esta ronda, el premio alcanza los 560.000 pesos, suma cercana a los G. 109.200.000.

A partir de acá, el monto por clasificar va de la siguiente manera:

Dieciseisavos: 970.000 pesos (G. 189.150.000).

Octavos: 1.310.000 pesos (G. 255.450.000).

Cuartos: 1.360.000 pesos (G. 265.200.000).

Semifinales: 2.620.000 pesos (G. 510.900.000).

Campeón: 4.920.000 pesos (G. 861.000.000).

Este el camino que debe tomar la APF si realmente pretende el desarrollo del fútbol, ya que con hielo y agua se hace muy difícil. La Copa Paraguay fue una linda realidad, pero que necesita mayores ajustes para conseguir el objetivo.

Más contenido de esta sección
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
El escritor y periodista Mario Rubén Álvarez invita a un viaje poético del ocaso al amanecer con el libro Entonces, amanece. El evento, con entrada gratuita, este martes, desde las 20:00, se realizará en el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129). La presentación estará a cargo de Mario Ferreiro.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.