25 ago. 2025

Una comisión considera que Toledo debe ser investigado por lavado de activos

Lima, 3 ene (EFE).- La Comisión de Fiscalización del Congreso de Perú aprobó hoy un informe preliminar que recomienda investigar al expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) por la presunta comisión del delito de lavado de activos por la constitución de una empresa en Costa Rica y la compra de inmuebles en Lima.

Imagen del expresidente peruano Alejandro Toledo. EFE/Archivo

Imagen del expresidente peruano Alejandro Toledo. EFE/Archivo

El presidente de la comisión, Vicente Zeballos, afirmó hoy a los periodistas que la comisión aún deberá debatir y votar el próximo lunes si aprueba y envía el informe al pleno del Congreso.

El documento señala que existen “indicios razonables” de la participación de Toledo en un presunto lavado de activos “en las fases de transformación o intercalación e integración”, según dijo Zevallos.

De acuerdo al informe, Toledo participó en la constitución de la empresa Ecoteva, algo que el exmandatario ha negado, “en un centro financiero ‘off shore’ (en Costa Rica), que administraría fondos cuya procedencia no se ha determinado con certeza”.

Además, se considera que el exgobernante participó en las negociaciones para la adquisición de inmuebles en Lima y gestionó el pago de hipotecas a su favor con los fondos administrados por dicha empresa.

El documento recomienda que el caso sea enviado a la Fiscalía y también implica a la esposa de Toledo, Eliane Karp, la madre de esta, Eva Fernenbug, y el empresario peruano-israelí Josef Maiman, entre otros personajes.

La empresa Ecoteva fue fundada por Fernenbug, de 85 años, en Costa Rica en 2012 y, según un reporte de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), con fondos de la compañía se pagaron las hipotecas de las casas de Toledo en Lima y en el balneario de Punta Sal.

Además, ese reporte financiero señaló que Fernenbug pagó casi cinco millones de dólares por otra casa y una oficina en Lima, con dinero de las cuentas bancarias de Ecoteva.

Toledo ya está siendo investigado de manera preliminar por la fiscalía por presunto enriquecimiento ilícito, mientras que Fernenbug es investigada por supuesto lavado de activos en Perú y en Costa Rica.

Tras conocerse el informe de la comisión, el congresista José León, portavoz del partido de Toledo, Perú Posible, dijo hoy que “veía venir este informe” y enfatizó que en su elaboración se ha violado “el debido proceso”.

“Quiero anunciarle a Perú que el lunes nosotros vamos a debatir la absoluta verdad”, señaló antes de asegurar que Toledo es víctima de una “clarísima persecución política”.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.