05 nov. 2025

Una ciudad china emite alerta sanitaria por un posible caso de peste bubónica

Las autoridades de una ciudad del Norte de China emitieron una alerta sanitaria de nivel 3, la segunda más baja en la escala de ese país, después de que se detectase un posible caso de peste bubónica, informa la prensa oficial.

CHINA ALERTA PESTE BOBÓNICA

El Ejecutivo de la ciudad de Bayannur reclamó que no consuman animales que puedan causar contagios de esta enfermedad.

Foto: EFE

La Comisión Municipal de Sanidad de la ciudad de Bayannur (en la región septentrional de Mongolia Interior) reveló este domingo que un pastor de la zona de la Bandera Media de Urad había ingresado a un hospital local en el que se le diagnosticó una peste bubónica.

Por ahora, el paciente continúa aislado en un centro médico en el que está siendo tratado y permanece “estable”.

La alerta de nivel 3 se mantendrá hasta finales de este año para prevenir y controlar posibles brotes de peste bubónica, según las autoridades locales.

Puede interesarte: La mascarilla y una evolución marcada por pestes e infecciones

En un comunicado, el Ejecutivo municipal pidió a los ciudadanos que sean más precavidos ante el riesgo de que se produzcan infecciones de persona a persona y reclamó también que no consuman animales que puedan causar contagios de esta enfermedad.

Asimismo, solicitó que se informe de cualquier caso sospechoso de peste, ya sean pacientes que desarrollen una fiebre alta sin motivo aparente o que mueran de forma repentina.

La Comisión Municipal de Sanidad también pidió a los ciudadanos que denuncien si encontraban marmotas u otros animales enfermos o muertos, y recordó que está prohibido cazar animales que puedan portar la enfermedad.

La mención específica de las marmotas podría estar relacionada con dos casos confirmados de peste bubónica en la vecina Mongolia la semana pasada.

En ese caso, dos hermanos fueron hospitalizados tras contraer la enfermedad después de ingerir carne de marmota.

Estos animales y otros pequeños mamíferos son portadores de pulgas infectadas por la bacteria Yersinia pestis, que provoca tanto la peste bubónica como la neumónica.

En el caso de la peste bubónica, los síntomas suelen aparecer tras un periodo de entre uno y siete días y, si no se recibe tratamiento con antibióticos, tiene una tasa de letalidad de entre el 30 y el 60%.

Actualmente, los tres países más afectados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son Madagascar, República Democrática del Congo y Perú.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.