16 ago. 2025

Una bacteria de volcán, el último descubrimiento del año pasado

La Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales (ESF, en inglés) de la Universidad Estatal de Nueva York publicó este miércoles un listado con las diez nuevas especies descubiertas el pasado año, entre las que destacan como último descubrimiento un tipo de bacteria llamado pelo de Venus.

bacteria volcan efefuturo.jpg

La bacteria Thiolava veneris, hallada en el fondo marino del volcán Tagoro, en El Hierro (Canarias). Foto: efefuturo.com


EFE

Esta lista anual, compilada por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IISE) de la ESF, también incluye un raro tipo de simio, un escarabajo que habita en la oscuridad, un león marsupial descrito en Australia y un árbol majestuoso encontrado en Brasil.

Según el centro de investigación, las nuevas especies provienen de países de todo el mundo, incluyendo Brasil, Costa Rica, Indonesia, España (en las Islas Canarias), Japón, Australia y China, además de una hallada en el océano glaciar Antártico.

Otra, una célula protista, fue encontrada en un acuario en Estados Unidos, pero se desconoce su origen en la naturaleza.

La nueva especie descubierta en las Islas Canarias es un tipo de bacteria llamado “pelo de Venus” en honor a la diosa romana, que surgió después de la erupción del volcán submarino Tagoro, que entró en erupción en la costa de la isla de El Hierro en 2011.

Este fenómeno natural aumentó la temperatura del agua, limitó la cantidad de oxígeno e incrementó la de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, eliminando gran parte del ecosistema marino existente y creando nuevas especies, como el “pelo de Venus”.

Por su parte, el océano glacial Antártico fue el lugar donde los investigadores localizaron un tipo de anfípodo, de aproximadamente 50 milímetros de longitud, al que llamaron Epimesia quasimodo, en referencia al famoso personaje de la novela “Nuestra Señora de París”, del escritor Víctor Hugo, por su encorvada espalda.

Esta especie es abundante en las aguas glaciales que circulan al sur del Frente Polar, que separa las masas de aire Tropical y Polar, y, según las fotografías reveladas por los científicos, la forma de cresta de su espalda recuerda a la de los dragones mitológicos.

Estas diez especies seleccionadas como las “más importantes” entre las descubiertas el último año forman parte de las más de 18.000 nuevas especies descritas, una cantidad que “asombra” año tras año al presidente de la ESF, Quentin Wheeler.

“Muchas de estas especies, si no las encontramos, las nombramos y las describimos ahora, se perderán para siempre. Sin embargo, pueden enseñarnos mucho sobre las complejidades de los ecosistemas y los detalles de la historia evolutiva”, analizó Wheeler, cuya facultad elabora esta lista desde 2008.

Por ejemplo, el león marsupial descrito en Australia este año habitó esa región del globo en el Oligoceno tardío, una etapa que terminó hace unos 23 millones de años.

Un grupo de científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, recuperó fósiles que demostraron pertenecer a los restos de un león marsupial, del tamaño de un perro de raza husky siberiano, previamente desconocido.

Otro mamífero descrito en 2018 fue un raro tipo de simio que vive en una región aislada en la isla de Sumatra, en Indonesia, que hasta ahora se consideraba la misma especie que otros simios que habitan la misma zona.

Un grupo internacional de investigadores examinó la evidencia genómica, morgométrica y conductual de estos animales y concluyó que este tipo de orangután es distinto a los que habitan al norte de Sumatra y Borneo.

La lista de las diez nuevas especies más importantes se hace pública cada año alrededor del 23 de mayo para reconocer el cumpleaños de Carolus Linnaeus, un botánico sueco del siglo XVIII que es considerado el padre de la taxonomía moderna.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.