30 ago. 2025

“Un Viento Negro”, obra ganadora del Premio Nacional de Literatura

Durante una conferencia en la Cámara de Senadores este jueves se dio a conocer al ganador del Premio Nacional de Literatura. Se lleva el premio la obra “Un Viento Negro”, del periodista Alcibíades González Delvalle.

Un viento Negro se denomina la obra vencedora, escrita por el periodista Alcibíades González Delvalle.

Al concurso se presentaron un total de 50 trabajos literarios y la evaluación estuvo a cargo de varios escritores reconocidos del país, Liza Pérez Cáceres, Enzo Antonio Carmona, Víctor Flecha, Estela Apleyardd, Susi Delgado y el presidente del Congreso, Julio César Velázquez.

El premio otorgado por el Congreso consiste en 50 salarios mínimos equivalentes a unos G. 80 millones.

La senadora colorada, Blanca Overar, presidenta de la Comisión de Educación del Senado, destacó la obra del Alcibíades González Delvalle sobre la dictadura. Dijo que se trata de un relato novelado con personales reales. Calificó de conmovedora y aporte a la memoria histórica.

El presidente Horacio Cartes será el encargado de entregar la suma de dinero al vencedor en la primera quincena de noviembre.

Más contenido de esta sección
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.
La agrupación nacional Gaia lanzó su nuevo álbum titulado Dopamina, que contiene nueve canciones y ya está disponible en las plataformas virtuales. Asimismo, estrenó dos nuevos videoclips.
Este sábado habrá una jornada completa de arte, gastronomía y entretenimiento, con una edición especial dedicada a la guarania en el Centro Histórico de Asunción.
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.