22 nov. 2025

Un video sugiere que el satélite japonés Astro-H está fuera de control

Un vídeo filmado por un astrónomo aficionado sugiere que el satélite japonés Astro-H, con el que el país perdió comunicación el sábado, está fuera de control y gira violentamente en órbita.

635947563781694785.jpg

Imagen facilitada por la Agencia nipona de Exploración Aeroespacial (JAXA). | Foto: EFE

EFE

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) continúa hoy sin ofrecer nuevos detalles sobre la situación del apartado, mientras investiga las causas del fallo, a la vez que continúan surgiendo informaciones paralelas sobre el satélite.

Si el lunes el Centro Conjunto de Operaciones Espaciales (JSpOC) estadounidense sugirió que el dispositivo podría haber sufrido varias “rupturas” tras observar cinco objetos cerca del satélite, hoy la edición en línea de National Geographic publicó un vídeo en el que se ve un objeto volador que parece ser el Astro-H brillando y oscureciéndose rápidamente.

“Si el satélite no tuviera problemas, mostraría siempre el mismo brillo”, explicó en declaraciones a la publicación Paul Maley, autor de las imágenes, filmadas el domingo desde Arizona (Estados Unidos).

El astrónomo aficionado, que trabajó durante unos 40 años en el Johnson Space Center de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA), añadió que “el hecho de que esté girando con variaciones extremas en su brillo indica que no está controlado y que algo causó que comenzara a rotar”.

El objeto recogido en el vídeo, de 37 segundos de duración, volaba en el cielo del sur-sudeste, la dirección proyectada para el plan de órbita del satélite japonés, lo que invita a pensar que se trata del aparato nipón.

El Astro-H, de unos 14 metros de largo y unas 2,7 toneladas de peso, fue lanzado el pasado 17 de febrero y es el satélite más pesado lanzado hasta ahora por Japón.

La comunicación con el aparato falló el pasado sábado 26 de marzo a las 16.40 hora local (07.40 GMT), cuando estaba programado el inicio de sus operaciones.

El dispositivo, fabricado por JAXA y la NASA estadounidense, y otras instituciones, tenía el objetivo de orbitar a unos 580 kilómetros de altura y para observar agujeros negros y agrupaciones galácticas distantes a través de sus detectores de rayos gamma y cuatro telescopios de rayos X.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.