10 ago. 2025

Un tipo de peces oculta la amenaza a sus presas con dientes transparentes

En las aguas profundas de alta mar frente a las costas de California, unos peces alargados y pequeños medran con las bocas muy abiertas porque han desarrollado dientes transparentes que ocultan la amenaza a sus presas, según un artículo que publica este miércoles la revista Matter.

pez dragon - efe.jpg

Los dientes del pez dragón, al igual que los de los humanos, están compuestos de una capa exterior parecida a un esmalte, y una dentina interior.

Foto: EFE

La investigación llevada a cabo por oceanógrafos y científicos de materiales de la Universidad de California, en San Diego, mostró que la dentadura los Aristostomias scintillans, conocidos también como peces dragones, ha evolucionado para reducir el reflejo de la luz en la sonrisa macabra.

Aunque solo alcanzan una longitud de unos 15 centímetros, estos monstruos submarinos son predadores feroces en su barrio de las profundidades y se tragan peces de hasta la mitad de su tamaño.

La característica más notable de los peces dragones es su cabeza enorme repleta de dientes aguzados.

El artículo señala que estos peces son tan voraces que les han visto comerse los unos a los otros mientras los investigadores estaban recolectándolos para sus estudios.

“La mayoría de las especies en la fauna del mar profundo tiene adaptaciones únicas, pero el hecho de que los peces dragones tengan dientes transparentes nos tenía intrigados, dado que es una característica que se encuentra, habitualmente, en especies más grandes”, dijo Marc Meyers, autor principal del estudio e investigador de materiales inspirados en la naturaleza.

“En principio, pensábamos que la nanoestructura de sus dientes sería diferente, y cuando la observamos hallamos nanocristales incrustados en todo el diente que causan esa astuta propiedad óptica”, agregó.

Los científicos descubrieron que la transparencia de los dientes de estos peces es diferente de la forma en que otros organismos han evolucionado con este mecanismo de adaptación.

Para empezar, determinaron que los dientes del pez dragón, al igual que los de los humanos, están compuestos de una capa exterior parecida a un esmalte, y una dentina interior.

Los cristales, de unos 20 nanómetros, están dispersos a través de la matriz amorfa del esmalte e impiden que cualquier luz que haya en el entorno se refleje. Asimismo, los dientes de estos peces son relativamente pequeños comparados con otros peces predadores, lo cual contribuye a este efecto de dispersión de la luz.

Meyers explicó que a gran profundidad en el mar casi no hay luz y la poca que hay proviene de los peces que, como el pez dragón, tienen órganos que emiten luz llamados fotóforos.

La función principal de los fotóforos es atraer a la presa o confundir a los depredadores.

“La dentadura de los peces dragón es enorme en proporción con su boca, es como un monstruo de la película ‘Alien’, y si esos dientes fueran visibles, las presas inmediatamente huirían (...) Creemos que los dientes son transparentes porque eso ayuda al predador”, explicó el investigador.

Los científicos de la Universidad de California han incorporado este estudio a sus investigaciones sobre materiales transparentes usando una combinación de nanocristales y cerámicas.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.