07 ago. 2025

Un tipo de hongo intestinal, útil como biomarcador de riesgo cardiovascular

El intestino humano puede albergar cien billones de microorganismos, sobre todo bacterias, pero también hongos aunque en menos proporción. La ciencia no se ha fijado tanto en ellos, pero ahora un nuevo estudio constata que la especie Mucor racemosus puede ser útil como biomarcador de riesgo cardiovascular.

intestino.jpg

El intestino humano posee una gran variedad de microorganismos (bacterias, hongos, parásitos, etc.) que forman un ecosistema natural. Foto: diariodesalud.

EFE


Esta es la principal conclusión de un estudio recientemente publicado en la revista Beneficial Microbes y liderado por científicos españoles del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y del Instituto de Investigación Biomédica de Gerona Doctor Josep Trueta (IdIBGi).

El trabajo, según sus autores, refuerza la posibilidad de que la manipulación de la microbiota intestinal pueda ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, según una nota del CIBEROBN.

El intestino humano posee una gran variedad de microorganismos (bacterias, hongos, parásitos, etc.) que forman un ecosistema natural.

Las bacterias son los componentes más abundantes de esta microbiota y se sabe que su calidad y composición están relacionadas con enfermedades como la obesidad y diabetes.

Por contra, la diversidad fúngica (micobiota, no confundir con microbiota) representa entre el 0,03 y el 0,2 por ciento de la microbiota intestinal y ha sido menos explorada; es en esta en la que precisamente se ha centrado este equipo de investigadores.

Para llegar a sus conclusiones, los científicos eligieron una cohorte de 52 individuos: los había obesos con riesgo cardiovascular -hipertensos, con colesterol y triglicéridos y glucemia con niveles altos-, obesos pero con los citados parámetros en niveles saludables, y otro subgrupo de sujetos de peso óptimo, relata a Efe el científico José Manuel Fernández-Real, del CIBEROBN e IdIBGi y firmante del trabajo.

“Lo que vimos es que los individuos obesos metabólicamente sanos tenían un perfil de hongos muy parecido a los sujetos delgados, mientras que los obesos con riesgo cardiovascular incrementado albergaban un perfil de hongos completamente distinto”, resume Fernández-Real.

En concreto, los científicos vieron que la especie Mucor racemosus puede ser un biomarcador relevante de riesgo cardiovascular, lo que refuerza, según Fernández-Real, la posibilidad de que la manipulación de la micobiota intestinal puede ser útil en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Y es que, por ejemplo, hay componentes de este género Mucor que producen sustancias como el ácido gamma-linolénico, un ácido graso poliinsaturado con propiedades antiaterogénicas -evita que se obstruyan las arterias-.

El objetivo sería manipular esa microbiota bien con fármacos, bien con hongos que produjeran, en este caso, esta sustancia, “lo cual abogaría por un papel potencialmente beneficioso del uso de este hongo como probiótico en la prevención de riesgos cardiovasculares”.

Además, los investigadores constataron que cuando los sujetos pierden peso, este tipo específico de hongo (Mucor racemosus) aumenta en abundancia, lo que también abre la puerta al tratamiento de la obesidad mediante la manipulación de este microorganismo.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.