05 ago. 2025

Un test de sangre que evita el 50% biopsias de próstata, Premio Innoveit 2017

Un test de sangre para detectar de forma temprana el cáncer de próstata, que reduce las biopsias innecesarias en un 50%, ha sido elegido este lunes en Budapest como el proyecto más innovador en Innoveit 2017, un foro organizado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

biopsia.jpg

Biopsia líquida, alternativa no invasiva para detectar cáncer en la sangre. Foto: montevideoportal.

Belén Molleda- EFE

Martin Steinberg, del Instituto Karolinska de Estocolmo, ha sido el promotor de esta idea, que ha sido reconocida con el Premio “EIT Innovator” en un foro en el que ha sido galardonada además con el “EIT Change” Florencia Gschwend, la cofundadora y directora de Operaciones de Chrysalix Technologies, una empresa que ha presentado un proyecto para producir químicos a partir de material leñoso.

En la categoría “EIT Venture” ha sido elegido ganador Hans Constandt, fundador y CEO de Ontoforce, por un proyecto de atención a pacientes a partir de Big Data; mientras que, por último, el premio que otorga el auditorio ha ido a parar para Carsten Mahrenhold, cofundador y CEO de Cold Plamatech GmbH, que ha diseñado un sistema pionero para curar heridas a partir del plasma frío.

El proyecto más innovador ha sido el de Martin Steinberg, que ha ideado un producto para detectar de una forma más temprana el cáncer de próstata a través de una prueba de sangre, que se basa en el análisis de un centenar de marcadores y que identifica un 20 % más de tumores agresivos que con el tradicional análisis de sangre actual.

Otra de las bondades de esta prueba, ensayada en 58.000 hombres, es que evita el 50 % de las biopsias innecesarias, con el consiguiente beneficio de evitar los efectos secundarios de esta prueba, ha explicado el autor.

Este test se empezó a vender el año pasado en los países escandinavos y ya se ha comercializado en un centenar de clínicas, según ha explicado Steinberg, quien ha adelantado que también se ha interesado una clínica de España por este producto, cuyo nombre no ha desvelado.

El EIT acoge hoy y mañana en Budapest el foro Innoveit 2017, en el que se analiza el futuro de la innovación en Europa y en el que se han elegido los cuatro mejores proyectos del EIT entre un total de 21 preseleccionados.

Estos premios EIT ayudan a identificar a los empresarios europeos que pueden competir en la escena global.

De los 21 proyectos preseleccionados, el 38 % los habían presentado mujeres, un porcentaje que ha ido en aumento, según ha explicado durante la apertura del acto, el director interino del EIT, Martin Kern.

En este foro han participado 500 personas que han elegido como proyecto ganador el de Carsten Mahrenhold, cofundador y CEO de Cold Plamatech GmbH, que, según ha explicado a Efe, ha diseñado un aparato médico para resolver “los dos problemas más grandes de la medicina”, de las bacterias multirresistentes y de las heridas crónicas que no se curan.

Mediante “plasma frío”, un gas ionizado, que es bioactivo, se matan las bacterias “en dos minutos”, y a partir de ahí empieza el proceso de curación de la herida, ha explicado.

Empresarios, representantes de entidades de educación superior e investigación, responsables políticos, así como graduados de este instituto europeo exponen sus puntos de vista hoy y mañana en este encuentro, organizado por el EIT, un organismo que cuenta con un presupuesto de los fondos europeos de 2,4 billones de euros entre 2014 y 2020.

Prestar apoyo a las ideas nuevas y poner en contacto a empresas, universidades y centros de investigación de primer orden para que formen asociaciones transfronterizas es su cometido.

En este encuentro, los paneles de discusión y talleres que se celebran incluyen a representantes de alto nivel de la UE como el comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics, así como a empresarias innovadoras como Nora Khaldi, fundadora y directora científica de Nuritas.

Innoveit 2017 se clausurará mañana con la celebración de cuatro sesiones de trabajo sobre innovación y con una mesa redonda en la que se buscará cómo definir las estrategias del EIT para maximizar sus efectos en Europa.

En esta mesa redonda participarán Ana S. Trovic, también del EIT; Silvie Bove, directora general de EIT Health, y Willem Jonker, director general de EIT Digital, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.