05 ago. 2025

Un test de sangre que evita el 50% biopsias de próstata, Premio Innoveit 2017

Un test de sangre para detectar de forma temprana el cáncer de próstata, que reduce las biopsias innecesarias en un 50%, ha sido elegido este lunes en Budapest como el proyecto más innovador en Innoveit 2017, un foro organizado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

biopsia.jpg

Biopsia líquida, alternativa no invasiva para detectar cáncer en la sangre. Foto: montevideoportal.

Belén Molleda- EFE

Martin Steinberg, del Instituto Karolinska de Estocolmo, ha sido el promotor de esta idea, que ha sido reconocida con el Premio “EIT Innovator” en un foro en el que ha sido galardonada además con el “EIT Change” Florencia Gschwend, la cofundadora y directora de Operaciones de Chrysalix Technologies, una empresa que ha presentado un proyecto para producir químicos a partir de material leñoso.

En la categoría “EIT Venture” ha sido elegido ganador Hans Constandt, fundador y CEO de Ontoforce, por un proyecto de atención a pacientes a partir de Big Data; mientras que, por último, el premio que otorga el auditorio ha ido a parar para Carsten Mahrenhold, cofundador y CEO de Cold Plamatech GmbH, que ha diseñado un sistema pionero para curar heridas a partir del plasma frío.

El proyecto más innovador ha sido el de Martin Steinberg, que ha ideado un producto para detectar de una forma más temprana el cáncer de próstata a través de una prueba de sangre, que se basa en el análisis de un centenar de marcadores y que identifica un 20 % más de tumores agresivos que con el tradicional análisis de sangre actual.

Otra de las bondades de esta prueba, ensayada en 58.000 hombres, es que evita el 50 % de las biopsias innecesarias, con el consiguiente beneficio de evitar los efectos secundarios de esta prueba, ha explicado el autor.

Este test se empezó a vender el año pasado en los países escandinavos y ya se ha comercializado en un centenar de clínicas, según ha explicado Steinberg, quien ha adelantado que también se ha interesado una clínica de España por este producto, cuyo nombre no ha desvelado.

El EIT acoge hoy y mañana en Budapest el foro Innoveit 2017, en el que se analiza el futuro de la innovación en Europa y en el que se han elegido los cuatro mejores proyectos del EIT entre un total de 21 preseleccionados.

Estos premios EIT ayudan a identificar a los empresarios europeos que pueden competir en la escena global.

De los 21 proyectos preseleccionados, el 38 % los habían presentado mujeres, un porcentaje que ha ido en aumento, según ha explicado durante la apertura del acto, el director interino del EIT, Martin Kern.

En este foro han participado 500 personas que han elegido como proyecto ganador el de Carsten Mahrenhold, cofundador y CEO de Cold Plamatech GmbH, que, según ha explicado a Efe, ha diseñado un aparato médico para resolver “los dos problemas más grandes de la medicina”, de las bacterias multirresistentes y de las heridas crónicas que no se curan.

Mediante “plasma frío”, un gas ionizado, que es bioactivo, se matan las bacterias “en dos minutos”, y a partir de ahí empieza el proceso de curación de la herida, ha explicado.

Empresarios, representantes de entidades de educación superior e investigación, responsables políticos, así como graduados de este instituto europeo exponen sus puntos de vista hoy y mañana en este encuentro, organizado por el EIT, un organismo que cuenta con un presupuesto de los fondos europeos de 2,4 billones de euros entre 2014 y 2020.

Prestar apoyo a las ideas nuevas y poner en contacto a empresas, universidades y centros de investigación de primer orden para que formen asociaciones transfronterizas es su cometido.

En este encuentro, los paneles de discusión y talleres que se celebran incluyen a representantes de alto nivel de la UE como el comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics, así como a empresarias innovadoras como Nora Khaldi, fundadora y directora científica de Nuritas.

Innoveit 2017 se clausurará mañana con la celebración de cuatro sesiones de trabajo sobre innovación y con una mesa redonda en la que se buscará cómo definir las estrategias del EIT para maximizar sus efectos en Europa.

En esta mesa redonda participarán Ana S. Trovic, también del EIT; Silvie Bove, directora general de EIT Health, y Willem Jonker, director general de EIT Digital, entre otros.

Más contenido de esta sección
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.