23 ago. 2025

Un terremoto de magnitud 7,9 causa una alerta de tsunami en Papúa

Bangkok, 17 dic (EFE).- Un terremoto de magnitud 7,9 causó hoy una alerta de tsunami en el noreste de Papúa Nueva Guinea, en el Pacífico, sin que las autoridades hayan informado de víctimas o daños.

Imagen facilitada por el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS, que muestra el epicentro del terremoto detectado a 46 kilometers de la costa de Taron, en Papua Nueva Guinea. EFE

Imagen facilitada por el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS, que muestra el epicentro del terremoto detectado a 46 kilometers de la costa de Taron, en Papua Nueva Guinea. EFE

El hipocentro del temblor se localizó a 103,2 kilómetros de profundidad y 46 kilómetros al este de Taron, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que mide la actividad sísmica de todo el mundo.

El seísmo ocurrió a las 20.52 hora local (10.52 GMT) frente a las costas de la región de Nueva Irlanda.

Una réplica de magnitud 6,3 golpeó en la misma área una media hora más tarde a 35 kilómetros de profundidad.

El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico alertó de un posible tsunami de entre 1 y 3 metros en la costa papuana, así como de menos de un metro en otras partes de la región, incluidas las Islas Salomón, Nauru e Indonesia.

“Las personas en las costas amenazadas deberían estar alerta e informarse y seguir las instrucciones de las autoridades nacionales y locales”, señaló la agencia en su página web.

La isla de Nueva Guinea, cuya mitad occidental pertenece a Indonesia, se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.

Un seísmo de 7 grados en el Mar de Bismarck, al este de Papúa Nueva Guinea, provocó en 1998 una ola gigante que arrasó decenas de aldeas y causó más de 2.200 muertos en la mayor tragedia en la historia de Papúa Nueva Guinea.

Más contenido de esta sección
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).