07 nov. 2025

Un tercio de los peces de agua dulce pueden estar en peligro de extinción

Cerca de un tercio de las especies de peces que viven en ríos y lagos de todo el mundo pueden estar en peligro de extinción, alerta un informe publicado este martes por 16 grupos conservacionistas.

5-peces-de-agua-dulce.jpg

Un tercio de los peces de agua dulce pueden estar en peligro de extinción.

Foto: hablemosdepeces.com

Según sus datos, se conocen 18.075 especies de agua dulce, lo que representa más de la mitad de todas las especies de peces, que incluyen desde tiburones de río hasta pequeños peces de 8 milímetros que habitan en los pantanos de Indonesia.

De entre esos animales, las organizaciones conservacionistas han analizado el estado de 10.336 y han concluido que el 30% está en riesgo.

Advierten asimismo que las poblaciones de peces de agua dulce migratorios se han reducido en un 76% desde 1970, mientras que 80 especies se han declarado extintas en ese periodo.

Entre los organismos que han elaborado el informe se encuentran WWF, La Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés).

Lea más: El apareamiento de muchos peces, en peligro por calentamiento de las aguas

Los peces de agua dulce suponen la principal fuente de proteína para 200 millones de personas en Asia, África y Sudamérica, y proveen puestos de trabajo a unas 60 millones de personas.

Para tratar de revertir los riesgos sobre esos animales, el estudio llama a permitir que los ríos fluyan con mayor “naturalidad”, se reduzca la contaminación ambiental y se proteja los hábitats húmedos más críticos.

“Los entornos de agua dulce son unos de los más vibrantes de la tierra, pero, como muestra este informe, se encuentran en un declive catastrófico en todo el mundo”, alertó en un comunicado Dave Tickner, especialista en Agua Dulce de WWF, que aseguró que “la naturaleza está en caída libre”.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.