03 oct. 2025

Un taxista argentino hará un curso por acosar a una mujer en la calle

Un taxista argentino tendrá que realizar un curso de convivencia, diversidad y derechos humanos por acosar sexualmente a una mujer de 25 años que caminaba por la calle y tras haber llegado a un acuerdo con la víctima mediante un proceso de mediación.

taxi.jpg

Un taxista argentino hará un curso por acosar a una mujer en la calle. Foto: Payment Media - Detalle de la Noticia.

EFE


“Yo no creo que vuelva a acosar a una mujer, lo que le dije es que más allá de eso, yo lo que quería es que lo difunda y que concientice a sus amigos y conocidos de que esto está mal”, explicó en declaraciones a los medios la víctima del acoso callejero, Lucía Cabrera.

La joven denunció el caso en marzo después de que el conductor la siguiera con el automóvil mientras que le gritaba frases obscenas que intimidaron y despertaron el miedo en la chica.

El conductor se disculpó después de que Cabrera alertara a un oficial de la policía federal de que estaba siendo seguida y acosada, explicó.

A partir del próximo 25 de mayo será posible denunciar en la ciudad de Buenos Aires el acoso callejero como un delito en sí mismo y no como una forma de hostigamiento.

La ley 5.742, que entra en vigor la próxima semana, tiene por objeto tanto prevenir como punir el acoso sexual en espacios públicos y sanciona al agresor con multas, que van desde los 200 (12,84 dólares) hasta los 1.000 pesos (64,21 dólares), y con “trabajo de utilidad pública”.

Según una encuesta realizada por la Asociación Mumalá, el 100 % de las mujeres sufre a lo largo de su vida al menos una situación de acoso en el espacio público, explicó a Efe la coordinadora nacional de la organización, Raquel Vivanco.

“Nos influye (el acoso callejero) hasta en nuestra forma de vestir, nos va quitando libertad porque realmente nos sentimos y estamos en un grado de desigualdad e inseguridad ante una situación cotidiana donde se siente que nuestros cuerpos son públicos y no son propios”, afirmó una integrante de la asociación Mulalá, Laura Velasco.

Más contenido de esta sección
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.