26 mar. 2025

Un robot con patas que se inspira en una hormiga logra desplazase sin GPS

Un grupo de científicos franceses desarrolló un robot con patas particularmente adaptado para terrenos abruptos que puede desplazarse sin GPS, gracias a una brújula sensible a la luz polarizada del cielo, un sistema que se inspira de una hormiga del desierto.

robot.jpg

El robot bautizado AntBot reproduce las capacidades de navegación de Cataglyphis, una hormiga capaz de recorrer varios cientos de metros en pleno desierto y volver a su hormiguero al cabo del día.

Foto: europapress.es.

El robot bautizado AntBot, desarrollado por un equipo de científicos franceses del Instituto de Ciencias del Movimiento Étienne Jules Marey (ISM), reproduce las capacidades de navegación de Cataglyphis, una hormiga capaz de recorrer varios cientos de metros en pleno desierto y volver a su hormiguero al cabo del día.

Como ese animal, puede fijar su dirección gracias a una brújula óptica que le permite percibir de forma diferenciada la luz polarizada del cielo (a la que el ojo humano es insensible). El margen de error de esa brújula óptica es de 0,4 grados, tanto con tiempo despejado como nublado.

También, como la hormiga del desierto, es capaz de calcular el espacio recorrido, en este caso por un captor orientado hacia el suelo.

Mediante esos instrumentos, el robot se mostró capaz de volver por sus propios medios al punto de partida después de recorrer 14 metros con un margen de error de un centímetro.

Esa precisión pone en evidencia la capacidad de innovación de la robótica que se inspira en la biología, que al mismo tiempo aportó más conocimientos sobre los métodos de navegación de la hormiga del desierto.

El robot pesa 2,3 kilos y está dotado de seis patas que le dan una gran movilidad en entornos difíciles donde otros robots con ruedas o drones serían menos operativos. Sus creadores piensan en zonas siniestradas, con una orografía accidentada o en la exploración extraterrestre.

Antes de su aplicación a la robótica aérea o, por ejemplo, a la industria automovilística, queda una serie de etapas previas como son hacer posible su utilización por la noche (cuando no hay luz solar para establecer la dirección) o en grandes distancias.

Más contenido de esta sección
El que fuera el guardaespaldas de Diego Armando Maradona, Julio César Coria, fue detenido este martes por el delito de falso testimonio durante su declaración ante el tribunal que juzga a siete trabajadores de la salud por homicidio en el caso de la muerte del astro argentino.
La Justicia argentina celebra este martes una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en la que declarará su hija Jana, el custodio Julio César Coria y el propietario de la casa en la que falleció el ídolo, Santiago Giorello, entre otros.
La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb ha revelado los detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante.
El médico del Hospital Gemelli que se ocupó de Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, explica que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”, en una entrevista publicada este martes en el diario Corriere della Sera.
La Administración de Donald Trump incluyó accidentalmente a un periodista del medio estadounidense The Atlantic en un grupo privado de mensajería en el que miembros del Ejecutivo debatían sobre los ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen, un error que este lunes dijeron estar investigando.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro insistió en que las acusaciones en su contra por golpismo, que la Corte Suprema analizará a partir de este martes, son “inverosímiles”, aunque admitió que estudió decretar una intervención militar tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.