06 nov. 2025

Un primo lejano del T-Rex fue encontrado en Canadá

Se trataría del miembro más antiguo de una familia aterradora: una nueva especie de tiranosaurio, cercano al T-Rex, que habitaba en las llanuras de América del Norte hace unos 80 millones de años, fue descubierta en Canadá, según un estudio publicado este lunes.

primo T-rex.jpg

Es la primera vez en medio siglo que se descubre en Canadá una nueva especie de tiranosaurio.

Foto: Museo Royal Tyrrell

Apodado “el segador de la muerte”, el Thanatotheristes degrootorum se encontraba en lo más alto de la cadena alimentaria y podía medir hasta 8 metros de longitud, de acuerdo al artículo aparecido en la revista Cretaceous Research.

Le puede interesar: El Tiranosaurio Rex no podía sacar la lengua

El carnívoro gigante, del cual solo se han encontrado algunas partes del cráneo, de unos 80 cm, es el más antiguo miembro de la familia de los T-Rex conocido en América del Norte, según sugiere este estudio.

El espécimen se remonta por lo menos a unos 79 millones de años de antigüedad, en tanto el T-Rex, el más célebre de los dinosaurios, inmortalizado por Steven Spielberg en el filme Jurassic Park, vivió hace unos 66 millones de años.

Es la primera vez en medio siglo que se descubre en Canadá una nueva especie de tiranosaurio. “Hay muy pocas especies de tiranosaurios, pero hay muchas variedades entre estas. Los tiranosaurios eran muy diferentes” entre ellos, según explica Darla Zelenitsky, coautora del estudio. El Thanatotheristes degrootorum es el décimo identificado en América del Norte.

“En función de la cadena alimentaria, estos grandes depredadores ubicados en lo más alto de esta eran raros en comparación con los herbívoros”, continúa la paleontóloga de la universidad de Calgary, Canadá.

También puede leer: Sue, el T. rex más famoso del mundo, tendrá un nuevo hogar en Chicago

El segador de la muerte se distinguía de ejemplares de otros grupos por tener un hocico largo y profundo, similar, eso sí, al de otros grupos de tiranosaurios más primitivos, que vivieron en el sur de Estados Unidos. A lo largo de la mandíbula superior tendrían una línea de crestas verticales.

Las diferentes formas de cráneo observadas en los diferentes grupos, según las regiones, podrían ser consecuencia de diferentes dietas (tipos de presas accesibles, estrategias de caza...).

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.