22 jul. 2025

Un ordenador cuántico, el más potente del mundo, más cerca de ser realidad

Un equipo internacional anunció este miércoles el primer plan práctico para construir un ordenador cuántico, que será “el más potente del mundo” y supondrá para la ciencia, la industria y el comercio “una revolución similar a la que trajo el primer computador”, según un estudio que publica Science Advances.

ordenador.jpg

Un ordenador cuántico, el más potente del mundo, más cerca de ser realidad. Foto: elconfidencial.

EFE


El nuevo proyecto es fruto de un equipo internacional de científicos de la Universidad de Sussex (Reino Unido), la empresa estadounidense Google, la Universidad de Aarhus (Dinamarca), el laboratorio RIKEN (Japón) y la Universidad Siegen (Alemania).

El estudio presenta el plan industrial para crear esa máquina a gran escala, que será más potente resolviendo ciertos problemas que ningún otro ordenador construido hasta ahora.

La maquina tendrá el potencial de dar muchas respuestas en el mundo de la ciencia, para crear nuevos medicamentos que salven vidas, desentrañar los misterios aún desconocidos de los confines más lejanos del espacio profundo y resolver algunos problemas que un ordenador normal necesitaría miles de millones de años para computar, asegura un comunicado de la Universidad de Sussex

El estudio presenta una nueva invención con la que los bits cuánticos reales pueden transmitirse entre módulos de computación cuánticos individuales, con el fin de poder crear una máquina a gran escala totalmente modular.

Hasta ahora, los científicos habían propuesto usar conexiones de fibra óptica para conectar los módulos de computación individuales, pero este proyecto apuesta por los campos eléctricos que permite que átomos cargados (iones) sean transportados de un módulo a otro.

Este nuevo enfoque permite velocidades de conexión 100.000 veces más rápidas entre los diferentes módulos de computación cuántica que componen la máquina, explica la nota.

El profesor Winfried Hensinger de la Universidad de Sussex recordó que “durante muchos años, la gente dijo que era completamente imposible construir ordenador cúantico real. Con nuestro trabajo no solo hemos demostrado que puede hacerse, sino que ahora presentamos un plan de construcción concreto”.

El siguiente paso del equipo será ahora construir un prototipo de ordenador cuántico basado en el diseño realizado por los expertos.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).