11 nov. 2025

Un nuevo antibiótico es prometedor contra una bacteria polirresistente

bacteria multirresistente_4.jpg

Pruebas. De los ratones, se pasarán a ensayos clínicos en humanos para tratar infecciones.

EFE
REDACCIÓN CIENCIA

El desarrollo de un nuevo tipo de fármaco contra una especie bacteriana resistente a varias clases de antibióticos ya existentes ha dado resultados prometedores en ensayos con ratones y ahora se prueba en humanos, según publicó la revista Nature.

La Acinetobacter baumannii resistente a carbapenémicos (CRAB) –una familia de antibióticos de amplio espectro– está clasificada como patógeno crítico de prioridad 1 por la OMS y como amenaza urgente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Esta se ha convertido en “un importante patógeno mundial con limitadas opciones de tratamiento” y hace más de 50 años que no llega a los pacientes ninguna nueva clase química de antibióticos con actividad frente a esta, señala un estudio encabezado por Claudia Zampaloni, del Centro de Innovación de la farmacéutica Roche en Suiza.

A. baumannii es una especie de bacteria difícil de eliminar porque tiene una membrana externa que contiene lipopolisacárido (LPS), resistente a la penetración de varios antibióticos.

Detener la síntesis del LPS y su transporte a la membrana externa reduce la viabilidad celular y puede aumentar la susceptibilidad a algunos antibióticos.

El equipo descubrió y desarrolló un candidato clínico perteneciente a una nueva clase de antibióticos, un péptido macrocíclico ligado denominado zosurabalpina que muestra “una prometedora actividad antibacteriana contra la CRAB”, indica Nature.

Este fármaco impide que el LPS alcance la membrana externa de la bacteria al inhibir el complejo de transporte que facilita su movimiento a través de las capas. En las pruebas en laboratorio y modelos de ratón, el antibiótico mostró ser “eficaz en el tratamiento de aislados de CRAB muy resistente a los fármacos”, superando los mecanismos de resistencia a los antibióticos existentes.

El estudio indica que la zosurabalpina puede sortear los mecanismos de resistencia existentes, pero el potencial de aparición de resistencias a este nuevo compuesto requiere más investigación en condiciones clínicamente relevantes.

Los datos muestran, en conjunto, el potencial de la zosurabalpina como antibiótico y se han iniciado ensayos clínicos en humanos para seguir desarrollando este compuesto con el objetivo de proporcionar una opción de tratamiento para las infecciones invasivas causadas por CRAB.

Más contenido de esta sección
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.