22 nov. 2025

Un niño sano y feliz tendrá una vida laboral productiva, según estudio

Un estudio de una universidad australiana revela que un niño que goza de una vida sana y feliz logrará tener una vida laboral productiva y saludable en edad adulta, informaron este miércoles fuentes académicas.

niña.jpeg

Las experiencias saludables de la niñez contribuyen a una vida laboral saludable y productiva hasta la vida adulta. Foto: elcomercio.com.

EFE


“Los hallazgos remarcan que el estrés laboral en la vida adulta es un asunto complejo y multifactoral asociado con una gama de factores individuales a lo largo de la vida y las características del trabajo no deben analizarse de forma aislada”, dijo la autora del trabajo, Seana Gall, de la Universidad de Tasmania.

El estudio, publicado en la revista Occupational and Environmental Medicine, abarca un período de 25 años y compara los factores como el goce en la escuela, la posición socio-económica e indicadores de salud física y mental de la niñez con otros signos de estrés laboral en la vida adulta.

La investigación siguió los casos de un grupo de participantes que fueron entrevistados por primera vez en 1985 en una encuesta sobre salud y condición física en las escuelas australianas, según un comunicado de la Universidad de Tasmania.

El estudio determinó que las vías del estrés podrían originarse en la infancia, aunque este aspecto se ha explorado poco para determinar su efecto en la vida laboral del adulto.

Los científicos también hallaron que una serie de factores positivos relacionados con la salud y la escuela estaban asociados con menores niveles de estrés laboral en la vida adulta y que éstos no estaban influenciados por la situación socio-económica.

También concluyó que las experiencias saludables de la niñez contribuyen a una vida laboral saludable y productiva hasta la vida adulta.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.