16 oct. 2025

Un misterioso “oxígeno negro” producido en las profundidades del océano Pacífico

En las profundidades del océano Pacífico, frente a las costas de México, los científicos descubrieron que el oxígeno no proviene de organismos vivos, sino de nódulos polimetálicos, una especie de guijarros, lo que pone en duda la teoría sobre los orígenes de la vida, según un estudio.

oceanos.jpg

En las profundidades del océano Pacífico detectaron oxigeno que no proviene de organismos vivos.

Foto: pichost.me.

Este extraño “oxígeno negro” es producido mediante un proceso diferente a la fotosíntesis, a más de 4.000 metros de profundidad, en la llanura abisal de la zona de fractura de Clarion-Clipperton, en el centro del Pacífico, frente a la costa oeste de México.

Los nódulos polimetálicos son concreciones minerales ricas en metales (manganeso, cobre, cobalto...), muy buscados por el sector industrial para la fabricación de baterías, aerogeneradores o paneles fotovoltaicos.

Un barco de la Asociación Escocesa para las Ciencias Marinas (SAMS) realizaba muestreos en la zona para evaluar el impacto de esa prospección de metales en un ecosistema que alberga especies animales únicas, que sobreviven sin luz.

“Intentábamos medir el consumo de oxígeno” en el fondo oceánico mediante las denominadas cámaras bentónicas, dijo a AFP Andrew Sweetman, primer autor del estudio publicado en Nature Geoscience.

El proceso consiste en depositar esas campanas sobre el sedimento marino y observar cómo disminuye la concentración de oxígeno en el agua en su interior, a medida que es absorbido por la respiración de los organismos vivos.

Pero ocurrió lo contrario: “El oxígeno aumentaba en el agua sobre los sedimentos, en completa oscuridad, sin fotosíntesis”, explicó Sweetman, responsable del grupo de investigación en ecología y biogeoquímica de fondos marinos de SAMS.

La sorpresa de los científicos

La sorpresa fue tal que los investigadores pensaron que sus sensores submarinos arrojaban datos defectuosos.

Los expertos repitieron el experimento a bordo de su barco para ver si lo mismo ocurría en la superficie. Y una vez más observaron que el oxígeno aumentaba en esas muestras de sedimentos, en oscuridad total.

“Detectamos en la superficie de los nódulos una tensión eléctrica casi tan alta como en una pila AA”, describió Sweetman, que comparó los nódulos a “baterías dentro de las rocas”.

Estas sorprendentes propiedades podrían ser el origen de un proceso de electrólisis del agua, que separa sus moléculas en hidrógeno y oxígeno, utilizando una corriente eléctrica.

Esta reacción química se produce a partir de 1,5 voltios, típicamente la carga de una pila AA, que los nódulos pueden alcanzar cuando están agrupados, explica un comunicado de la asociación SAMS adjunto al estudio.

“El descubrimiento de la producción de oxígeno por un proceso diferente a la fotosíntesis nos lleva a replantearnos cómo apareció la vida en la Tierra,” comentó Nicholas Owens, director de SAMS.

La visión “convencional” es que el oxígeno “se produjo por primera vez hace unos 3.000 millones de años por cianobacterias, lo que llevó al desarrollo de organismos más complejos”, explica el científico.

“La vida podría haber comenzado en lugares distintos a la tierra firme y cerca de la superficie del océano. Dado que este proceso existe en nuestro planeta, podría generar hábitats oxigenados en otros ‘mundos oceánicos’ como Encélado o Europa (respectivamente lunas de Saturno y Júpiter)”, y crear allí las condiciones para la aparición de vida extraterrestre, sugiere el profesor Sweetman.

En su opinión, este estudio permitirá “regular mejor” la explotación minera en aguas profundas, basándose en información ambiental más precisa.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.