22 may. 2025

Un millar de bereberes protesta contra la sombra del EI en Argelia

Argel, 8 jul (EFE).- Cerca de un millar de bereberes argelinos procedentes de la región de Gardaia se manifestaron en Argel para denunciar las violencia que hoy costó la vida a 19 personas y denunciar que lo que ocurre en esta región del centro del país está relacionado con “la aparición del Estado Islámico” (EI).

Cientos de bereberes ibadíes se manifestaron hoy en Argel para protestar contra la violencia en la región central de Gardaia, donde hoy murieron quince personas en enfrentamientos entre entre la Policía, bereberes ibadies y jóvenes árabes suníes. Los dist

Cientos de bereberes ibadíes se manifestaron hoy en Argel para protestar contra la violencia en la región central de Gardaia, donde hoy murieron quince personas en enfrentamientos entre entre la Policía, bereberes ibadies y jóvenes árabes suníes. Los dist

“Lo que ocurre en Gardaia es una cuestión terrorista en todos sus términos”, dijo a Efe Mahfud Telai, originario de la región de Beni Yezguin.

En su opinión, los disturbios entre bereberes ibadíes y árabes suníes que se suceden en esta zona desde diciembre de 2013 no tienen significado sectario sino “que están muy relacionados con (la presencia) de Daesh” (acrónimo en árabe del EI).

“La situación está muy clara. Daesh quiere debilitarnos, e eligió Gardaia como un punto de ataque para propagarse en toda Argelia”, afirmó bajo el calor asfixiante que este miércoles de ramadán caía sobre la capital argelina.

Idea compartida por un anciano, que no se identificó y que no podía ocultar “su profunda pena” por la situación que atraviesa el valle del Mozab: “si seguimos así, uno puede imaginar un escenario libio en nuestro país”, afirmó.

“Lo que pasa en Gardaia es terrorismo, la situación puede agravarse aún más si las autoridades no intervienen. Hace ya dos años (de esta situación). Es mucho, estamos hartos de esa injusticia, ¿a dónde va Gardaia?

El anciano criticó con dureza al Ejército argelino, al que acusó de pasividad.

“Puede intervenir y calmar la anarquía en Gardaia en solo pocos días” como lo hace en otras zonas del país en el marco de lucha contra el terrorismo, subrayó.

“Ayer el Ejército intervino en un día en Buira (Cabilia), ¿por qué no en Gardaia? He llamado al Ministerio de Defensa para que nos salven, Me respondieron: ‘defiéndete’, ¿Cómo me voy a defender yo, un sencillo ciudadano? Me empujan a convertirme en terrorista”, denunció.

La situación en Gardaia, situada a unos 580 kilómetros al sur de Argel, se deterioró este fin de semana al estallar nuevas protestas que han causado la muerte a 23 personas y heridas a cerca de un centenar.

La jornada más cruenta se produjo hoy, miércoles, poco después de la oración del amanecer, cuando 19 personas perdieron la vida en enfrentamientos entre grupos de jóvenes en una barrio de la ciudad.

Los enfrentamientos de esta madrugada suponen una extensión de los librados el lunes en el barrio de Berrian, en los que murieron otras cuatro personas más.

En este contexto, el comandante de la Cuarta Región Militar, Cherif Abdelrezak, visitó el martes Gardaia para conocer de primera mano la tensa situación que prevalece en la región, indicó el ministerio argelino de Defensa de un comunicado.

Por su parte, hoy viajó a la zona el ministro del Interior y Colectividades Locales, Nuredin Bedui, informó la prensa local.

Los choques comenzaron el sábado en los barrios de Kef Hamuda y Baba Saad, de la localidad de Berrian, donde grupos de jóvenes lanzaron cócteles molotov contra las fuerzas de Seguridad, que practicaron varias detenciones.

“El estado tiene que protegerme, soy ciudadano argelino como todos los demás. Debe frenar los actos terroristas que se desarrollan ahí", dijo Telai, quien denunció 190 robos y actos de vandalismo en propiedades ibadíes.

“Tengo mi tienda en el barrio del valle hasta ahora no puedo abrirla ni siquiera entrar ahí", afirmó.

A su lado, en el conocido barrio popular de “Belcourt”, en la capital, sus compañeros enarbolaron varias pancartas en las que denunciaban “masacres en valle del Mozab” y recordaban a gritos que “Gardaia es amazig (bereber)”.

El movimiento ibadí es una rama procedente del jariyismo, la tercera de las corrientes del islam que surgió tras la muerte del profeta Mahoma, y es mayoritaria en Omán y en la isla de Zanzíbar.

Nacera Ouabou

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.