08 ago. 2025

Un juez británico rechaza el recurso de Assange contra su extradición a Estados Unidos

El Tribunal Superior de Londres ha denegado a Julian Assange el permiso para recurrir la orden emitida por el Gobierno británico para su extradición a Estados Unidos, que le reclama por 18 presuntos delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks.

julian assange.jpg

Julian Assange está en prisión preventiva en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh desde que el 11 de abril de 2019 fue expulsado de la embajada de Ecuador en Londres.

Foto: Archivo.

En un dictamen del pasado martes al que ha tenido acceso EFE, el juez Jonathan Swift consideró que no son aceptables “ninguno de los cuatro argumentos” planteados por la defensa y da por buena la autorización de entrega firmada el 17 de junio de 2022 por la entonces ministra del Interior, Priti Patel.

El magistrado rechazó también, en una decisión paralela, que el periodista de 51 años pueda apelar partes de un fallo de enero de 2021, que desautorizó su extradición al considerar que presentaba riesgo de suicidio.

Aunque ese dictamen de la jueza de primera instancia Vanessa Baraitser fue favorable —si bien posteriormente lo recurrió con éxito EEUU—, el equipo legal de Assange se reservó el derecho de cuestionar más adelante algunos de los argumentos que ella había descartado.

Nota relacionada: Julian Assange pide a Carlos III que lo visite en prisión

Al rechazar este recurso, Swift afirma que “no es más que un intento de volver a ejecutar los extensos argumentos ya presentados y rechazados por la jueza”.

La única opción restante para los abogados de Assange es tratar de recurrir la decisión de este juez, lo que deberán hacer con alegatos nuevos en un documento de no más de 20 páginas, según ha dispuesto él mismo.

En un mensaje de Twitter, la esposa del informático, Stella Assange, ha confirmado que el próximo martes, al término del plazo previsto, presentarán su recurso ante otros dos jueces del Tribunal Superior, su última baza judicial en el Reino Unido.

“Seguimos siendo optimistas de que prevaleceremos y de que Julian no será extraditado a Estados Unidos, donde afronta cargos que podrían resultar en que pase el resto de su vida en una prisión de máxima seguridad por publicar información veraz que reveló crímenes de guerra cometidos por el gobierno” estadounidense, afirma la madre de dos de sus hijos.

Lea también: Foro Mundial de DDHH emite declaración por la libertad de Julian Assange

El abogado español Aitor Martínez, parte del equipo legal internacional del periodista, ha explicado también en Twitter que el Superior británico “rechaza en 3 hojas, sin valoración jurídica, todos los puntos de la apelación para detener la entrega de Julian Assange”, en alusión al recurso sobre la orden de Patel.

“El martes se apelará la decisión. Es obligación de todos parar esta agresión que silenciaría a la prensa libre del mundo”, ha tuiteado.

La organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras (RSF) ha expresado igualmente su preocupación por la decisión de Swift, que “acerca peligrosamente” al fundador de WikiLeaks a ser entregado a la Justicia estadounidense.

RSF ha condenado en un comunicado que el juez haya rechazado los ocho argumentos esgrimidos para revisar el dictamen de Baraitser y avisa de que solo queda “un último paso” legal en este país.

Si los dos jueces del Superior acaban rechazando el recurso final que plantearán el martes, la única alternativa sería llevar el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, apunta RSF.

Assange está en prisión preventiva en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh desde que el 11 de abril de 2019 fue expulsado de la embajada de Ecuador en Londres, después de que Quito le retirara el asilo político.

El australiano lleva casi 13 años de cautiverio en el Reino Unido pese a no haber sido condenado por ningún delito, primero bajo arresto domiciliario en Inglaterra a raíz de un proceso instigado por Suecia ya archivado y, entre 2012 y 2019, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, tras lo cual ingresó en Belmarsh.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.