05 dic. 2023

Foro Mundial de DDHH emite declaración por la libertad de Julian Assange

El Foro Mundial de Derechos Humanos, cuya tercera edición se celebra en Buenos Aires, emitió este jueves, en su acto de clausura, una declaración en apoyo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, preso en una cárcel de Reino Unido mientras se dirime su extradición a Estados Unidos.

Julian Assange.png

Julian Assange tuvo un derrame cerebral en octubre en la prisión británica de Belmarsh.

Foto: elespanol.com

“La libertad de Julian Assange es la libertad de cada uno de nosotros”, señala el texto, leído por Pablo Gentili, secretario Ejecutivo del Foro Mundial de Derechos Humanos, ante multitud de personas -ya fueran conferenciantes del foro o asistentes como público- a quienes se pidió levantar la mano en caso de estar de acuerdo con la declaración, para darla por aprobada, como así fue.

Assange está preso desde 2019 en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, en Londres, a la espera de su extradición a Estados Unidos, país donde responde por 17 delitos de espionaje e intrusión informática por la divulgación en su portal de documentos confidenciales sobre la base naval de Guantánamo o las guerras de Afganistán e Irak, entre otros.

Lea más: Una cadena humana rodea el Parlamento británico por la liberación de Julian Assange

Gentili consideró que el de Assange, al que definió como un “luchador de la libertad”, es un “caso emblemático de la violencia que ejercen los imperios contra los derechos de las personas a la libertad, a la libertad de conocimiento, de información, a la libertad de expresión”.

“Los abajo firmantes, participantes del Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, expresamos nuestra preocupación sobre la solicitud de extradición tramitada por parte de los EE.UU. en relación al periodista y fundador de WikiLeaks Julian Assange, actualmente en prisión provisional en condiciones infrahumanas”, leyó.

Extraditarlo, agrega la declaración, sentaría un “peligroso precedente para libertad de prensa y el derecho de acceso a información del mundo”, y remarca que se trata de una condena contra un periodista y una “amenaza velada” contra todos los periodistas que “tengan como objetivo hacer su trabajo de manera honesta”.

Entérese más: Revelan que Julian Assange tuvo un derrame cerebral en prisión de máxima seguridad

“Si se aprueba en este espacio, será esta una declaración formal de nuestro foro. Así que les pido que levanten la mano”, señaló Gentili, tras lo que muchas personas levantaron la mano y él agregó: “Se aprueba por unanimidad”.

El foro, cuya primera edición se celebró en 2013 en Brasil y la segunda en 2014 en Marruecos, ha sido en su tercera cita, que comenzó el lunes pasado, organizado por el Gobierno argentino y el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El objetivo es ser, mediante plenarios y conferencias magistrales con especialistas nacionales -ya fueran referentes políticos, sociales, académicos, entre otros- un espacio de debate público sobre los avances y desafíos en la materia.

Más contenido de esta sección
La COP28 bate un nuevo récord de lobistas de las energías contaminantes registrados en cumbres del clima, con 2.456 representantes de empresas de combustibles fósiles. Si esta industria fuera una delegación, sería la tercera mayor del encuentro.
Pese a las advertencias climáticas de los científicos, el total de dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera, lejos de reducirse, alcanzará un nuevo récord en 2023, con 40.900 millones de toneladas, según datos del nuevo informe anual publicado por Global Carbon Project, en el marco de la COP28.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, criticó este lunes una orden del ejército israelí, que le pidió vaciar, en un plazo de 24 horas, un almacén médico en el sur de la Franja de Gaza.
Once alpinistas han fallecido, tres han sido hallados a salvo y doce se encuentran desaparecidos después de la erupción el domingo del volcán indonesio Marapi, en el oeste de la isla de Sumatra, según informó este lunes el jefe del operativo de rescate.
Moscú, la capital de Rusia, vive la mayor nevada en 145 años, que dejó en 12 horas un manto de hasta 40 centímetros de nieve. Siberia se prepara para afrontar temperaturas de hasta -50ºC.
El papa Francisco lanzó un nuevo llamamiento a la Cumbre Climática COP28, que se celebra en Dubái, para pedir que se abandonen “las estrecheces de los particularismos y nacionalismos, patrones del pasado” para poder lograr “una necesaria conversión ecológica global”.