20 oct. 2025

Foro Mundial de DDHH emite declaración por la libertad de Julian Assange

El Foro Mundial de Derechos Humanos, cuya tercera edición se celebra en Buenos Aires, emitió este jueves, en su acto de clausura, una declaración en apoyo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, preso en una cárcel de Reino Unido mientras se dirime su extradición a Estados Unidos.

Julian Assange.png

Julian Assange tuvo un derrame cerebral en octubre en la prisión británica de Belmarsh.

Foto: elespanol.com

“La libertad de Julian Assange es la libertad de cada uno de nosotros”, señala el texto, leído por Pablo Gentili, secretario Ejecutivo del Foro Mundial de Derechos Humanos, ante multitud de personas -ya fueran conferenciantes del foro o asistentes como público- a quienes se pidió levantar la mano en caso de estar de acuerdo con la declaración, para darla por aprobada, como así fue.

Assange está preso desde 2019 en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, en Londres, a la espera de su extradición a Estados Unidos, país donde responde por 17 delitos de espionaje e intrusión informática por la divulgación en su portal de documentos confidenciales sobre la base naval de Guantánamo o las guerras de Afganistán e Irak, entre otros.

Lea más: Una cadena humana rodea el Parlamento británico por la liberación de Julian Assange

Gentili consideró que el de Assange, al que definió como un “luchador de la libertad”, es un “caso emblemático de la violencia que ejercen los imperios contra los derechos de las personas a la libertad, a la libertad de conocimiento, de información, a la libertad de expresión”.

“Los abajo firmantes, participantes del Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, expresamos nuestra preocupación sobre la solicitud de extradición tramitada por parte de los EE.UU. en relación al periodista y fundador de WikiLeaks Julian Assange, actualmente en prisión provisional en condiciones infrahumanas”, leyó.

Extraditarlo, agrega la declaración, sentaría un “peligroso precedente para libertad de prensa y el derecho de acceso a información del mundo”, y remarca que se trata de una condena contra un periodista y una “amenaza velada” contra todos los periodistas que “tengan como objetivo hacer su trabajo de manera honesta”.

Entérese más: Revelan que Julian Assange tuvo un derrame cerebral en prisión de máxima seguridad

“Si se aprueba en este espacio, será esta una declaración formal de nuestro foro. Así que les pido que levanten la mano”, señaló Gentili, tras lo que muchas personas levantaron la mano y él agregó: “Se aprueba por unanimidad”.

El foro, cuya primera edición se celebró en 2013 en Brasil y la segunda en 2014 en Marruecos, ha sido en su tercera cita, que comenzó el lunes pasado, organizado por el Gobierno argentino y el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El objetivo es ser, mediante plenarios y conferencias magistrales con especialistas nacionales -ya fueran referentes políticos, sociales, académicos, entre otros- un espacio de debate público sobre los avances y desafíos en la materia.

Más contenido de esta sección
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.