12 ago. 2025

Un joven es condenado a 3 años de cárcel por “memes” satíricos

Un simpatizante y activista del movimiento de protesta masiva Hirak, que pide la caída del régimen militar que domina Argelia desde la independencia de Francia en 1962, fue condenado este lunes a tres años de prisión por publicar una serie de “memes” en las redes sociales en los que satirizaba tanto el poder del Estado como la religión.

police-2122376_1920.jpg

Foto: Pixabay.

Según el Comité Nacional para la Liberación de los Detenidos (CNLD), Walid Kechida, de 25 años, deberá pagar, además, una multa de 500.000 dinares argelinos (unos 3.000 euros), según consta en el veredicto pronunciado por un juzgado de la ciudad de Setif, en el noroeste de Argelia.

El juicio se celebró el pasado 21 de diciembre y en un principio la Fiscalía General había solicitado una pena de cinco años y medio millón de dinares de multa para Kechida, en prisión preventiva desde que fuera arrestado el pasado mes de abril.

Según el fundador del grupo “Hirak Memes”, asociado a la red social Facebook, a este joven activista se le acusó de haber “insultado al presidente” y “a los preceptos del islam”, y “de despreciar a una autoridad constituida” tras publicar una serie de imágenes satíricas del Gobierno argelino y otras autoridades, en particular, del actual presidente Abdelmadjid Tebboun.

La represión no cesa

La condena a Kechida es la última de una serie de penas impuestas a los militantes y simpatizantes del Hirak, un movimiento que nació en febrero de 2019 para oponerse a la reelección para un quinto mandato consecutivo del entonces presidente, Abdelaziz Buteflika, y que una vez logrado ese objetivo mantiene la protesta contra su sucesor y el aparato del estado, pese a la fuerte represión.

El pasado 7 de diciembre, otro tribunal argelino condenó a un año de prisión y una multa de 100.000 dinares (unos 650 euros) por un delito de ‘amenaza a la seguridad nacional’ al opositor Karim Tabbou, una de las figuras relevantes de (Hirak).

Tebbou, de 47 años, ya había sido condenado previamente a doce meses de reclusión mayor en otro juicio por ‘minar la moral del Ejército’, un delito que según organizaciones de defensa de los derechos humanos es demasiado vago e invita por ello a que se pueda aplicar de manera injusta.

Una semana antes, un tribunal había absuelto a cinco militantes de la asociación Reagrupación Acciones de la Juventud (RAJ), incluido su fundador, Hakim Addad, detenidos en octubre de 2019 durante una de las manifestaciones del Hirak y acusados igualmente de ‘atentar contra la unidad nacional’ y de ‘publicar con el objetivo de atentar contra el interés nacional’.

La Fiscalía General había pedido para todos ellos un año de prisión por los mismos delitos por los que el tribunal de la ciudad de Kolea condenó a Tebbou.

MÁS DE 1.300 DETENIDOS

En pasado mes de abril, el actual presidente de la asociación, Abdelouhab Fersaoui, fue condenado a un año de cárcel y 20.000 dinares de multa por criticar en las redes sociales la represión del régimen contra el Hirak y reclamar una transición democrática.

Según el CNLD, más de un centenar de militantes se encuentran en prisión provisional y otros 1.300 esperan un juicio por su participación en el Hirak.

A finales de noviembre, el Parlamento Europeo emitió una dura resolución en la que advertía sobre el grave deterioro que están sufriendo los derechos humanos en el país africano, que aparece en el puesto 146 de 180 en la lista de países de este año de Reporteros Sin Fronteras en cuanto al respeto a la libertad de prensa.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.