14 nov. 2025

Un hombre detenido en EEUU confiesa siete asesinatos

Un hombre detenido por mantener encadenada a una mujer en su propiedad en Carolina del Sur (EEUU) ha confesado ser el autor de siete asesinatos cometidos en la última década, informaron hoy medios locales.

Un coche de policía en una operación policial en EEUU. EFE/Archivo

Un coche de policía en una operación policial en EEUU. EFE/Archivo

EFE

Christopher Kohlhepp, de 45 años, fue arrestado el pasado jueves después de que agentes de la Policía del condado de Spartanburg encontrasen a una mujer encadenada “como un perro” en el interior de un contenedor metálico, indicó el sheriff local, Chuck Wright.

Kohlhepp confesó haber matado a cuatro personas en una tienda de motocicletas en 2003, un crimen que permanecía sin resolver desde entonces.

También mostró a los agentes el lugar donde había enterrado a otras dos víctimas en su propiedad, donde previamente se había hallado otro cadáver.

“Si no fuera porque Dios contestó a nuestras oraciones y porque interrogamos a Todd, no sé si se habría resuelto ese caso”, dijo Wright, según The Chicago Tribune, sobre el cuádruple asesinato cometido en un tienda de motocicletas de Chesnee (Carolina del sur) hace 13 años.

El sheriff explicó que Kohlhepp también les mostró el sábado el lugar en el que enterró a otras dos de sus víctimas en su propiedad cerca de Woodruff.

El detenido, que permaneció al menos una hora en ese lugar, esposado y vestido con un mono de color naranja, tuvo una actitud “muy colaboradora” con la Policía, dijo Wrigth.

El viernes, la Policía había encontrado el cuerpo de un hombre, identificado como Charles Carver, de 32 años, el novio de la mujer hallada el jueves en el contenedor metálico.

Carver y la mujer desaparecieron a finales de agosto y las últimas señales conocidas de sus teléfonos móviles condujeron a los investigadores hasta la propiedad de Kohlhepp.

La mujer le dijo a los agentes que Kohlhepp había matado a su novio delante de ella.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.