04 nov. 2025

Un grupo de estudiantes está en contra de la toma en el colegio Pte. Franco

Un sector de estudiantes del Colegio Nacional Presidente Franco apoya las reivindicaciones exigidas por los estudiantes, pero manifiesta no estar de acuerdo con la manera en que se decidió la toma de la institución.

colegio presidente franco.PNG

Alumnos del Colegio Nacional Presidente Franco en desacuerdo. Foto: Miguel Houdín.

Apostado en la vereda de la institución y acompañado de varios carteles, un grupo de alumnos del colegio manifiesta estar en desacuerdo con los alumnos que tomaron la casa de estudios este jueves.

Pablo Otazú, representante del grupo disconforme, manifestó que mantienen la postura de entrar y desarrollar clases, aclarando que de igual forma están a favor de las reivindicaciones exigidas por el otro grupo.

“Estamos tratando de entrar a dar clases y cumplir con nuestra obligación de estudiantes”, señaló agregando que apoyarían a sus compañeros de tomarse otra medida y respetando las opiniones de los demás, informó NoticiasPy.

Consultado sobre la reunión en la que decidieron la toma, Otazú comentó que la asamblea no se convocó 48 horas antes, como debería de ser. “A nosotros se nos llamó el mismo día, minutos antes”, expresó.

Además, explicó que durante la asamblea no se tomaron en cuenta las opiniones de los estudiantes y que algunos de los alumnos “se pasaban con sus celulares sin prestar atención”.

Otazú señaló que antes de la toma del colegio recolectaron más de 200 firmas de los alumnos que están en contra de la medida, pero que el sistema de votación se dio a través de un aplausómetro.

Los estudiantes comunicaron que en ningún momento tratarán de ingresar por la fuerza al colegio y que buscarán medidas con las que todos puedan salir beneficiados. “Una educación no se consigue con sangre, sino estudiando”, manifestó.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.