07 ago. 2025

Un fuerte temporal de lluvia y viento afecta a varias zonas de Argentina

Un fuerte temporal de lluvia y viento afecta este jueves a varias zonas de Argentina, incluida la capital del país y la provincia de Buenos Aires, lo que provocó la demora de decenas de vuelos en los principales aeropuertos del país.

La Plata temporal.jpg

La Plata revive este jueves inundaciones, caminos anegados, techos volados y familias evacuadas.

Foto: Eva Cabrera/Télam

Según la estimación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a las 14:00 hora local (17:00 GMT), hay “alerta naranja por lluvia” en el Área Metropolitana de Buenos Aires (incluye la capital argentina y el conurbano) y el extremo este de la provincia bonaerense.

También estableció “alerta amarilla por lluvia” en la mayoría de localidades bonaerenses y “amarilla por tormenta” en partes de las provincias de Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos.

Según la información brindada por el SMN en sus redes sociales, la precipitación acumulada puede superar los 70 milímetros en forma local “sumado a los acumulados ya registrados”, que llegaron a ser de 140 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, que ya sufrió fuertes inundaciones en 2013.

La Plata revive este jueves inundaciones, caminos anegados, techos volados y familias evacuadas, según contó el director de Defensa Civil provincial, Fabián García, a varios medios: “Estamos en alerta en el territorio” de la provincia.

Nota relacionada: Paraguayos fallecen en un temporal que inundó La Plata y Buenos Aires

El SMN reportó que las tormentas “localmente fuertes” del norte de Buenos Aires y sur del Litoral (Misiones, Corrientes y Entre Ríos) “pueden estar acompañadas por ráfagas y granizo en forma local”.

También rige “alerta amarilla por lluvia” en el este de la región patagónica.

Además, según informaron a EFE fuentes de Aerolíneas Argentinas, hay 22 vuelos internos cancelados o demorados en diferentes aeródromos del país, la mayoría en el Aeroparque Jorge Newbery, de Buenos Aires, y uno en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, de Ezeiza (provincia de Buenos Aires).

La falta de luz y la lluvia persistente han complicado durante la jornada el tráfico en las calles de Buenos Aires, así como en la autopista que conecta la capital con el sur de la provincia.

Mientras, en el norte del país hay un “ambiente muy caluroso”, con temperaturas que pueden superar los 35 grados centígrados.

La previsión para el viernes y el fin de semana, según el SMN, incluye “la formación de un sistema de baja presión”, que provocará “vientos intensos en el centro, este y sur de la provincia de Buenos Aires”, mientras que “las ráfagas del sector oeste pueden superar los 80 kilómetros por hora” en la costa atlántica.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.