24 nov. 2025

Un felino del tipo margay es rescatado en el centro de Perú de una jauría de perros

Un ejemplar de margay, un felino de bosques tropicales y subtropicales de América, fue rescatado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) cuando escapaba de una jauría de perros en el distrito de Yauyos, en la andina región de Junín, en el centro de Perú, según informó la entidad pública.

Cría de Margay.jpeg

Fotografía del margay rescatado publicada por Serfor Perú.

El felino que tiene el nombre científico de Leopardus wiedii estaba escondido en una vivienda en Yauyos, provincia de Jauja, cuando fue reportado por los residentes de esa casa al Serfor, un servicio dependiente del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

En una primera evaluación realizada por especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central se verificó que el ejemplar es un macho juvenil en un estado físico regular.

Lea también: La nueva vida de tres jaguares sobrevivientes del tráfico de fauna silvestre en Bolivia

El animal presenta signos de estrés por la persecución que enfrentó, pero no evidencia muestras de deshidratación y ha sido alimentado adecuadamente, indicó Serfor.

El margay, que corresponde a una especie casi amenazada, fue colocado en cuarentena y está bajo constante supervisión del equipo veterinario del Serfor, que realizan un monitoreo diario de su estado de salud.

Además, los especialistas gestionan su traslado al Centro de Rescate Hoja Nueva, ubicado en la Amazonía peruana, para proceder a su rehabilitación.

Un felino del tipo margay es rescatado en el centro de Perú de una jauría de perros

Fotografía difundida eL viernes por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

SERFOR/EFE

“La disposición final del espécimen dependerá de su evolución durante el proceso de rehabilitación y de la valoración integral de sus condiciones para ser liberado en un entorno adecuado y seguro”, precisó Serfor.

La médico veterinaria de la ATFFS Sierra Central, Stephany Rubina, resaltó la importancia de denunciar los casos de hallazgo de fauna silvestre para garantizar una correcta disposición de los especímenes, priorizando en todo momento el bienestar del animal.

Asimismo, el servicio forestal reiteró la importancia de no participar de la captura o caza ilegal de animales silvestres y exhortó a la población a informar inmediatamente sobre cualquier situación que involucre a especies protegidas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.