13 jul. 2025

Un estudio eleva medio grado el aumento de temperatura previsto para 2100

Un estudio publicado en la revista Nature señala que las proyecciones de calentamiento global para finales de siglo se han quedado cortas, y habla de un incremento de temperatura un 15% superior a lo previsto en los últimos modelos climáticos, 0,5 grados más.

calor.jpg

En base a los esfuerzos que puedan llevar a cabo los países, los modelos prevén aumentos de temperatura que van desde el 1,5 grados a los más de 4 grados para finales de siglo. Foto: National Geographic.

EFE


La investigación de los climatólogos Patrick T. Brown y Ken Caldeira, de la Institución Carnegie para la Ciencia, en Stanford (California), concluye que los países deberán hacer más esfuerzos de lo previsto para evitar que en 2100 la temperatura del planeta aumente más de 2 grados, y si es posible que lo haga menos de 1,5 grados, como pactaron en el Acuerdo de París.

Los modelos climáticos indican que las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre continuarán calentando el clima mundial, si bien las proyecciones de calentamiento varían dependiendo del modelo.

Es decir, cada modelo hace proyecciones en función de las posibles reducciones de emisiones que lleven a cabo los países, desde la disminución drástica, al no hacer nada, pasando por el término medio.

En base a los esfuerzos que puedan llevar a cabo los países, los modelos prevén aumentos de temperatura que van desde el 1,5 grados a los más de 4 grados para finales de siglo.

Brown y Caldeira han evaluado los modelos disponibles en el último informe del panel intergubernamental de expertos en cambio climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés), presentado en 2014, y han determinado que todos ellos se quedan cortos en sus estimaciones.

Los autores aseguran que los impactos del cambio climático global serán mayores con el aumento en la temperatura media global del aire superficial y que esto modificará el balance energético en la superficie terrestre, redundando en más calentamiento.

Incorporando estos factores a cualquiera de los modelos climáticos existentes hasta ahora, la previsión de calentamiento para finales de siglo sería un 15% superior a lo descrito, 0,5 grados más.

Esto vendría a suponer que las proyecciones de 1,5 grados serían de 2, las de 2 de 2,5 y así sucesivamente.

En esa línea, los científicos señalan que “para lograr estabilizar la temperatura global”, tal como se han comprometido los países, “se requerirán mayores esfuerzos en reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los cálculos existentes hasta ahora”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.