10 may. 2025

Un estudio arroja nuevos datos sobre la formación de la orografía de Marte

Un estudio revela que la gran parte de la región del planeta Marte conocida como Tharsis se formó al mismo tiempo que los valles que caracterizan su orografía y no previamente como se pensaba hasta ahora.

marte.jpg

Un estudio arroja nuevos datos sobre la formación de la orografía de Marte. Foto: www.ecuavisa.com.

EFE


La investigación que publicó este miércoles la revista Nature y que está liderada por científicos de Francia, Estados Unidos y Senegal se centra en el origen de esta altiplanicie volcánica que cuenta con una gran acumulación de lava debajo de su superficie.

A través de simulaciones digitales, los expertos reconstruyeron la topografía del planeta rojo antes de que culminara la formación del Tharsis.

Con todos los datos recogidos, los científicos concluyeron que la región montañosa se formó durante el período Hespérico (entre 3.700 y 3.000 millones de años) y no durante el final de la era Noeica (entre 4.100 y 3.700 millones de años), como sostenían los estudios editados hasta la fecha.

A través de sus observaciones, determinaron que la lava volcánica que se esconde bajo la rocosa región de Marte no determinó la dirección en la que se conformaron los valles del planeta, como apuntan todas las investigaciones anteriores.

Corroboraron así que la formación de los valles y del Tharsis, junto con las precipitaciones tropicales, ocurrieron a la vez y no de forma separada en el tiempo.

Una creación más tardía de Tharsis tiene implicaciones relacionadas con los accidentes geográficos más recientes del planeta, al tiempo que proporciona una posible conexión entre las emisiones de gas volcánico del Tharsis y la estabilidad del agua líquida en la superficie de Marte.

Además, este retraso en su creación repercutiría, según los expertos, en la existencia de áreas glaciales cerca de los ejes de rotación del cuerpo celeste, que se encuentran en la zona ecuatorial.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.