11 jul. 2025

Un estudio alerta de alta concentración de mercurio en pingüinos antárticos

Las plumas de tres especies de pingüinos de la Antártida muestran altas concentraciones de mercurio, según un estudio publicado hoy por un equipo.

Pingüinos.jpg

Esta investigación confirma que las regiones polares actúan como sumideros del mercurio, procedente del medio natural.

Foto: republica.com.

Este equipo, que también incluye a científicos de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIS), el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Murcia (sureste de España), analizó el plumaje de varios individuos de las especies papúa (Pygoscelis papua), barbijo (Pygoscelis antarcticus) y de Adelia (Pygoscelis adeliae), a partir de las muestras tomadas entre 2005 y 2007 en un área geográfica “amplia” en la península antártica.

Su conclusión, publicada por la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, es que este metal se está almacenando en los ecosistemas antárticos “especialmente en el pingüino barbijo de la isla Rey Jorge”.

Al encontrarse en “la parte alta de la cadena trófica”, este tipo de animales son “el modelo de estudio perfecto” para medir la concentración de mercurio, explicó uno de los investigadores del MNCN-CSIC, Andrés Barbosa.

Este metal “es el tercer elemento más peligroso”, según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, ya que se trata de un material “tóxico para la salud de los ecosistemas y de los seres vivos”, puesto que produce “alteraciones neurológicas, inmunológicas y fisiológicas”.

Esta investigación confirma que las regiones polares actúan como sumideros del mercurio procedente tanto del medio natural —por ejemplo, el que puede generar las actividades volcánicas— como de las actividades humanas —asociadas a la industria o la quema de combustibles fósiles, entre otras— y “un indicador directo de que este elemento está cada vez más presente” en el continente blanco.

Por ello, Barbosa insistió en que resulta “esencial continuar analizando la presencia” del mercurio en la Antártida, cuya conservación ya de por sí “se está viendo comprometida por fenómenos como el cambio climático”.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.