21 ago. 2025

Un estudio afirma que los dinosaurios podrían tener un origen diminuto

Los dinosaurios y los pterosaurios, reptiles voladores del Mesozoico, podrían no haber sido siempre seres gigantes, o al menos así lo afirma un estudio publicado este lunes por investigadores de EEUU y Madagascar que identifica al Kongonaphon, un ser de apenas 10 centímetros de altura cuyos fósiles fueron hallados en la isla africana en 1998, como su antecesor.

Kongonaphon dinosaurio.jpg

Durante años la creencia generalizada entre la comunidad científica es que el gran tamaño de los predecesores de los arcosaurios era una herencia de sus predecesores.

Foto: beloitdailynews.com

En el trabajo publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los científicos relacionan a este animal, que vivió hace unos 237 millones de años, con los dinosaurios y los pterosaurios, pues comparte un vello similar que tendría su origen en una herramienta de termorregulación de esta pequeña especie y que va de simples filamentos a la aparición de plumas.

Le puede interesar: Nuevo estudio respalda que fue un asteroide el que acabó con los dinosaurios

El estudio ha sido realizado por un proyecto colaborativo entre integrantes de la Universidad de Antananarivo (Madagascar), la Universidad de California, en Santa Bárbara, y del Museo Estadounidense de Historia Natural.

“Existe una percepción general de los dinosaurios como gigantes. Sin embargo, este nuevo animal está muy cerca de la divergencia entre dinosaurios y pterosaurios y es impactantemente pequeño”, afirma Christian Kammerer, paleontólogo en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte y antiguo investigador del Museo Estadounidense de Historia Natural.

Los investigadores afirman que el tamaño del kongonaphon indica que el linaje de dinosaurios y pterosaurios tiene su origen en unos predecesores diminutos.

Los investigadores afirman que el tamaño del kongonaphon indica que el linaje de dinosaurios y pterosaurios tiene su origen en unos predecesores diminutos.

Foto: beloitdailynews.com

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:17✓✓
icono whatsapp1

Tanto dinosaurios como pterosaurios pertenecen al grupo de los reptiles ornitodiros, aunque sus orígenes nunca han sido demasiado claros, pues se han encontrado pocos fósiles de antecesores suyos del mismo linaje.

El kongonaphon no es el primer pequeño animal que comparte familia con los reptiles gigantes que habitaron la Tierra durante el Mesozoico, pero otras especies descubiertas con anterioridad fueron encontradas en números tan escasos que se consideraron como “aisladas excepciones de la regla”, dice Kammerer.

Y es que durante años la creencia generalizada entre la comunidad científica es que el gran tamaño de los predecesores de los arcosaurios -un grupo que comprende grandes reptiles voladores, dinosaurios y pterosaurios- era una herencia de sus predecesores, algo que el trabajo publicado hoy pone en duda, pues los investigadores afirman que el tamaño del kongonaphon indica que el linaje de dinosaurios y pterosaurios tiene su origen en unos predecesores diminutos.

Más contenido de esta sección
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.