16 jul. 2025

Un estadounidense murió tras fuertes vientos y lluvias en la Amazonía peruana

Lima, 10 sep (EFE).- Un ciudadano estadounidense de 70 años murió y otras 31 personas más resultaron heridas en la ciudad amazónica peruana de Iquitos, donde la noche del viernes se desató una lluvia torrencial con fuertes vientos, informaron hoy fuentes oficiales.

El fenómeno climático causó daños en los techos de viviendas de material rústico, además de la caída de árboles y postes de alumbrado público. EFE/Archivo

El fenómeno climático causó daños en los techos de viviendas de material rústico, además de la caída de árboles y postes de alumbrado público. EFE/Archivo

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reportó en su página oficial en Facebook que el norteamericano, identificado como William David Grimes, falleció a consecuencia del fenómeno climático, aunque no precisó las circunstancias exactas de su muerte.

Sin embargo, los bomberos informaron a Efe que el hombre era dueño de un conocido restaurante en el bulevar de Iquitos y, al parecer, resultó gravemente herido al subir hacia el último piso de su establecimiento para intentar rescatar las cosas que eran levantadas por el viento.

El Indeci agregó que las autoridades locales han reportado, hasta el momento, que otras 31 personas resultaron heridas y 163 viviendas fueron afectadas.

El fenómeno climático causó daños en los techos de viviendas de material rústico, además de la caída de árboles y postes de alumbrado público, según constató Efe en el lugar.

La fuerte lluvia, que se prolongó hasta la madrugada de hoy, produjo un apagón en toda la ciudad de Iquitos y anegó las calles.

El Indeci señaló que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) “monitorea” estos sucesos, que comenzaron hacia las 23.00 horas del viernes (04.00 GMT del sábado) y se prolongaron durante más de tres horas.

El coronel Juan Cisneros, jefe de la Región Policial de Loreto, declaró, por su parte, que un suboficial de la Policía resultó con graves heridas en una pierna, por lo que tuvo que ser internado en el hospital regional.

Durante la mañana de hoy las actividades en Iquitos se retomaron con normalidad, mientras que cuadrillas de trabajadores limpian las zonas afectadas por la caída de árboles y postes y la voladura de techos de zinc y madera de las viviendas.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.