16 ago. 2025

Un estado brasileño suspende el uso de un larvicida por temor a la microcefalia

El estado brasileño de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay, ha suspendido el uso del larvicida Pyriproxyfen, utilizado en el agua para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, por temor a que esté relacionado con la microcefalia, informó hoy el Gobierno regional.

Hasta ahora científicos brasileños habían asociado el aumento de casos de microcefalia con el virus del Zika, que es, al igual que el dengue y el chikunguña, transmitido por el Aedes aegypti. EFE/Archivo

Hasta ahora científicos brasileños habían asociado el aumento de casos de microcefalia con el virus del Zika, que es, al igual que el dengue y el chikunguña, transmitido por el Aedes aegypti. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado, el Gobierno de Río Grande do Sul (sur) informó de que “la suspensión ya fue comunicada a las 19 Coordinaciones Regionales de Salud, que a su vez deberán informar a los respectivos servicios de Vigilancia Municipal” de todas las ciudades del estado.

La determinación se tomó después de que un grupo de médicos de la organización Physicians in the Crop-Sprayed Towns, con sede en Argentina, y de la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (Abrasco) cuestionaron si el larvicida tenía relación con los casos de microcefalia.

Hasta ahora científicos brasileños habían asociado el aumento de casos de microcefalia con el virus del Zika, que es, al igual que el dengue y el chikunguña, transmitido por el Aedes aegypti.

Pero hoy el secretario de Salud de Río Grande do Sul, João Gabbardo, señaló que, pese a no estar comprobada la relación entre el larvicida y la microcefalia, la sola “sospecha” les ha llevado a decidir la “suspensión” del uso de ese tipo de insecticida.

“No podemos correr ese riesgo”, aseveró Gabbardo.

En respuesta, el ministro de Salud, Marcelo Castro, dijo que el larvicida suministrado por su cartera no representa peligro para la población.

“Eso es un rumor que carece de lógica y sentido. No tiene ningún fundamento. Es (el larvicida) aprobado por la Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) y usado en el mundo entero. El Pyriproxyfen es reconocido por todas las agencias de regulación del mundo entero”, declaró Castro a periodistas en Salvador (nordeste).

En un comunicado, la empresa Sumitomo Chemical, fabricante del larvicida, señaló que “no existe ninguna base científica para tal afirmación” y recordó que el producto en cuestión tiene la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2004 y de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos desde 2001.

Según la OMS y esa agencia norteamericana, resaltó la fabricante, el larvicida “no es mutagénico, no es genotóxico, no es carcinógeno ni teratogénico” y, además, fue “sometido a rigurosos test toxicológicos que no demuestran efectos sobre la reproducción y el sistema nervioso”.

El Ministerio de Salud, en una nota de prensa, reconoció la autonomía del Gobierno regional para usar o no los insecticidas y larvicidas suministrados, pero aclaró que el Pyriproxifen tiene el respaldo de los órganos reguladores mundiales.

“Al contrario de la relación entre el virus del Zika y la microcefalia, que ya tuvo confirmación en exámenes que comprobaron la presencia del virus en muestras de sangre, tejidos y líquido amniótico, la asociación entre el uso de Pyriproxifen y la microcefalia no posé bases científicas”, insistió.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.