02 nov. 2025

Un estado brasileño suspende el uso de un larvicida por temor a la microcefalia

El estado brasileño de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay, ha suspendido el uso del larvicida Pyriproxyfen, utilizado en el agua para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, por temor a que esté relacionado con la microcefalia, informó hoy el Gobierno regional.

Hasta ahora científicos brasileños habían asociado el aumento de casos de microcefalia con el virus del Zika, que es, al igual que el dengue y el chikunguña, transmitido por el Aedes aegypti. EFE/Archivo

Hasta ahora científicos brasileños habían asociado el aumento de casos de microcefalia con el virus del Zika, que es, al igual que el dengue y el chikunguña, transmitido por el Aedes aegypti. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado, el Gobierno de Río Grande do Sul (sur) informó de que “la suspensión ya fue comunicada a las 19 Coordinaciones Regionales de Salud, que a su vez deberán informar a los respectivos servicios de Vigilancia Municipal” de todas las ciudades del estado.

La determinación se tomó después de que un grupo de médicos de la organización Physicians in the Crop-Sprayed Towns, con sede en Argentina, y de la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (Abrasco) cuestionaron si el larvicida tenía relación con los casos de microcefalia.

Hasta ahora científicos brasileños habían asociado el aumento de casos de microcefalia con el virus del Zika, que es, al igual que el dengue y el chikunguña, transmitido por el Aedes aegypti.

Pero hoy el secretario de Salud de Río Grande do Sul, João Gabbardo, señaló que, pese a no estar comprobada la relación entre el larvicida y la microcefalia, la sola “sospecha” les ha llevado a decidir la “suspensión” del uso de ese tipo de insecticida.

“No podemos correr ese riesgo”, aseveró Gabbardo.

En respuesta, el ministro de Salud, Marcelo Castro, dijo que el larvicida suministrado por su cartera no representa peligro para la población.

“Eso es un rumor que carece de lógica y sentido. No tiene ningún fundamento. Es (el larvicida) aprobado por la Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) y usado en el mundo entero. El Pyriproxyfen es reconocido por todas las agencias de regulación del mundo entero”, declaró Castro a periodistas en Salvador (nordeste).

En un comunicado, la empresa Sumitomo Chemical, fabricante del larvicida, señaló que “no existe ninguna base científica para tal afirmación” y recordó que el producto en cuestión tiene la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2004 y de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos desde 2001.

Según la OMS y esa agencia norteamericana, resaltó la fabricante, el larvicida “no es mutagénico, no es genotóxico, no es carcinógeno ni teratogénico” y, además, fue “sometido a rigurosos test toxicológicos que no demuestran efectos sobre la reproducción y el sistema nervioso”.

El Ministerio de Salud, en una nota de prensa, reconoció la autonomía del Gobierno regional para usar o no los insecticidas y larvicidas suministrados, pero aclaró que el Pyriproxifen tiene el respaldo de los órganos reguladores mundiales.

“Al contrario de la relación entre el virus del Zika y la microcefalia, que ya tuvo confirmación en exámenes que comprobaron la presencia del virus en muestras de sangre, tejidos y líquido amniótico, la asociación entre el uso de Pyriproxifen y la microcefalia no posé bases científicas”, insistió.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.