30 abr. 2025

Un equipo de investigadores simplifica el diagnóstico de la hepatitis C

Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo aparato “portátil, rápido y fiable” para diagnosticar de manera más eficaz la hepatitis C, anunció este martes el Instituto Pasteur.

hepatitis.jpg

Investigadores simplifica el diagnóstico de la hepatitis C. Foto: diariobasta.com

EFE

Junto a la compañía Genedrive, expertos de ese centro y del Instituto francés de la Salud y la Investigación Médica (INSERM) optaron por mejorar la técnica de diagnóstico porque la infección aguda resulta ser en varios casos asintomática.

El equipo, dirigido por el investigador Darragh Duffy, buscaba también una prueba de detección “más accesible en los países de bajos ingresos o en los entornos rurales”, donde la disponibilidad de los tests clásicos es demasiado limitada.

Las mayores novedades de su trabajo residen en la fácil manejabilidad del aparato, que permite llevarlo al paciente sin tener que disponer de grandes infraestructuras, y en la rapidez del proceso de análisis.

De esta manera, las pruebas se pueden realizar en una hora, mientras que los tests por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ya existentes requieren “varias visitas y tiempo entre cada resultado”.

El PCR permite la amplificación de secuencias pequeñas de ADN para identificar gérmenes microscópicos responsables de enfermedades.

Los investigadores probaron clínicamente el nuevo dispositivo con un grupo de personas del Instituto Pasteur y del National Health Service de Nottingham, en el Reino Unido.

Posteriormente lo validaron con datos del Lancet Laboratories de Johannesburgo con muestras procedentes de África del Sur, Kenia, Ghana, Nigeria y Uganda.

El estudio “demuestra que el test tiene una especificidad del 100 %, es decir, que no provee falsos positivos, y tiene una sensibilidad del 98,6 %, lo que responde a las exigencias de la OMS para este tipo de diagnóstico”, explicaron.

El kit obtuvo la certificación para ser distribuido en Europa y será comercializado en Oriente Medio, África, el sudeste de Asia y la India cuando se hayan conseguido en estas zonas las autorizaciones respectivas.

La infección crónica por el virus de la hepatitis C afecta a unos 71 millones de personas, equivalente a un 1 % de la población mundial, y provoca la muerte de 400.000 personas al año debido a “la severa evolución de la enfermedad”.


Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.