13 nov. 2025

Un equipo de investigadores simplifica el diagnóstico de la hepatitis C

Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo aparato “portátil, rápido y fiable” para diagnosticar de manera más eficaz la hepatitis C, anunció este martes el Instituto Pasteur.

hepatitis.jpg

Investigadores simplifican el diagnóstico de la hepatitis C. Foto: diariobasta.com

EFE

Junto a la compañía Genedrive, expertos de ese centro y del Instituto francés de la Salud y la Investigación Médica (INSERM) optaron por mejorar la técnica de diagnóstico porque la infección aguda resulta ser en varios casos asintomática.

El equipo, dirigido por el investigador Darragh Duffy, buscaba también una prueba de detección “más accesible en los países de bajos ingresos o en los entornos rurales”, donde la disponibilidad de los tests clásicos es demasiado limitada.

Las mayores novedades de su trabajo residen en la fácil manejabilidad del aparato, que permite llevarlo al paciente sin tener que disponer de grandes infraestructuras, y en la rapidez del proceso de análisis.

De esta manera, las pruebas se pueden realizar en una hora, mientras que los tests por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ya existentes requieren “varias visitas y tiempo entre cada resultado”.

El PCR permite la amplificación de secuencias pequeñas de ADN para identificar gérmenes microscópicos responsables de enfermedades.

Los investigadores probaron clínicamente el nuevo dispositivo con un grupo de personas del Instituto Pasteur y del National Health Service de Nottingham, en el Reino Unido.

Posteriormente lo validaron con datos del Lancet Laboratories de Johannesburgo con muestras procedentes de África del Sur, Kenia, Ghana, Nigeria y Uganda.

El estudio “demuestra que el test tiene una especificidad del 100 %, es decir, que no provee falsos positivos, y tiene una sensibilidad del 98,6 %, lo que responde a las exigencias de la OMS para este tipo de diagnóstico”, explicaron.

El kit obtuvo la certificación para ser distribuido en Europa y será comercializado en Oriente Medio, África, el sudeste de Asia y la India cuando se hayan conseguido en estas zonas las autorizaciones respectivas.

La infección crónica por el virus de la hepatitis C afecta a unos 71 millones de personas, equivalente a un 1 % de la población mundial, y provoca la muerte de 400.000 personas al año debido a “la severa evolución de la enfermedad”.


Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.