28 may. 2025

Un empresario japonés sustituye a Sarah Brightman como próximo turista espacial

Moscú, 14 may (EFE).- El empresario japonés Satoshi Takamatsu ha sustituido a la cantante británica Sarah Brightman como candidato a turista espacial, informó hoy la agencia espacial rusa Roscosmos.

La cantante británica Sarah Brightman asiste a la ceremonia de despedida de la tripulación de 43 astronautas, liderada por el estadounidense Scott Kelly y el ruso Mijail Kornienko. EFE/Archivo

La cantante británica Sarah Brightman asiste a la ceremonia de despedida de la tripulación de 43 astronautas, liderada por el estadounidense Scott Kelly y el ruso Mijail Kornienko. EFE/Archivo

“Sarah Brightman concluyó su entrenamiento. Su suplente, el japonés Satoshi Takamatsu continúa su instrucción en la Ciudad de las Estrellas”, informó Roscosmos en un comunicado.

No obstante, no es seguro que, al igual que Brightman, el japonés pueda viajar el 1 de septiembre próximo abordo de una nave Soyuz rusa con destino a la plataforma orbital, donde debería permanecer durante diez días.

Brightman, de 54 años, sorprendió a todo el mundo al anunciar anoche que abandonaba los entrenamientos, que comenzaron a principios de año, aduciendo “motivos familiares”.

La cantante dio las gracias al centro de entrenamiento, a Roscosmos y a la corporación Energuia, la fabricante de las naves Soyuz, “por su apoyo y por una maravillosa etapa de su vida”.

Los entrenamientos, que debían prolongarse durante seis meses, la obligaron a vivir de manera permanente a las afueras de Moscú y a hacer una pausa en su carrera musical.

Brightman, quien se comprometió a pagar más de 30 millones de dólares por la aventura espacial, debía viajar a la Estación Espacial Internacional acompañada de dos cosmonautas: el ruso Serguéi Vólkov y el danés Andreas Mogensen.

En caso de éxito, se hubiera convertido en la octava turista espacial de la historia y la primera desde que en septiembre de 2009 volara a la EEI el canadiense Guy Laliberté, fundador del “Cirque du Soleil” (Circo del Sol).

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.