08 oct. 2025

Un eclipse de Luna marcó el inicio de la Semana Santa y se vio en Paraguay

En la madrugada del lunes 25 de marzo tuvo lugar un eclipse penumbral de Luna que fue visible en Latinoamérica, incluido Paraguay, además del este de Oceanía, oeste de África y Europa. En tanto, habrá un eclipse de sol el próximo 8 de abril y será visto en gran parte del hemisferio norte del continente americano.

Eclipse de Luna-Eclipse Lunar.jpg

Un eclipse de Luna tuvo lugar en la madrugada del lunes y fue visible en Paraguay.

Foto ilustrativa (Archivo ÚH).

Este tipo de eclipses se producen cuando la Luna (llena), la Tierra y el Sol quedan alineados y el satélite terrestre entra en la zona de penumbra que proyecta la Tierra.

Cuando esto pasa, la Luna deja de recibir la luz del Sol porque la Tierra bloquea los rayos solares, de forma que su luminosidad desciende y se ve un poco oscurecida.

Según los datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), el eclipse duró 4 horas y 37 minutos y dejó en penumbra el 96% del diámetro lunar.

El eclipse empezó a las 0:53 de Paraguay (4:53 hora GMT) de la madrugada de este lunes, y fue visible sobre todo en América, y con menos intensidad en África y Europa.

El evento culminó a las 5:32 de Paraguay (9:32 hora GTM), después de ser visible en las últimas fases en América y Oceanía.

El próximo eclipse, que tendrá lugar el 8 de abril, será un eclipse de Sol total en México, centro de Estados Unidos y este de Canadá, y parcial en Norteamérica y América Central.

En cuanto a la Luna, el próximo eclipse será parcial y se podrá ver antes del inicio de la primavera, el 8 de septiembre, según el OAN.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).