17 nov. 2025

Un director de prisiones alemán pide abolición casi total de las cárceles

Un director de prisiones alemán, Thomas Galli, es partidario de una abolición casi total de las cárceles que, según dice en una entrevista que publica este sábado la revista “Der Spiegel”, debían reservarse sólo a unos pocos delincuentes altamente peligrosos.

carcel.jpg

Foto: www.lavoz.com.ar.

EFE


“No argumento desde una mal entendida filantropía sino desde una consideración de costos y beneficios. Desde esa la perspectiva, se trata de una institución insensata. Hay recursos más eficaces para tratar a gente que viola las normas”, dice en la entrevista.

Galli sostiene que el 90 por ciento de la gente que está actualmente en las cárceles alemanes podrían ser dejadas de inmediato en libertad sin que la inseguridad aumentase.

“Sólo una minoría ha cometido asesinatos o violaciones”, dice Galli en la entrevista.

Así, por ejemplo, de las cerca de 44.000 personas que están en prisión en Alemania, 4.000 -es decir, casi el 10 por ciento- purgan penas de cárcel por no haber podido pagar multas que los hubiera dejado en libertad.

“Se trata de gente que ha cometido delitos como usar los medios de transporte sin pagar, conducir sin licencia o pequeños hurtos. La cárcel por esos delitos es algo que sólo afecta a los pobres”, dice.

La experiencia carcelaria, según Galli, lleva a ese grupo a la marginación social, al contacto con drogas -si no lo ha tenido antes- y con personas antisociales.

Galli sostiene que la mayoría de los delitos -incluso los delitos graves- se cometen a partir de un impulso ante el que el posible castigo no sirve de disuasión.

Además, el peligro de que un criminal reincida es, dice, “con frecuencia mucho menor que el daño que produce la cárcel”.

Los criminales que Galli considera como “verdaderamente peligrosos” -entre los que cuenta asesinos o violadores reincidentes de niños- deberían, según él, ser aislados de por vida de la sociedad en especies de pueblos o islas prisión donde deberían realizar trabajo comunitario.

El resto de los delincuentes podrían ser castigados con multas o con arresto domiciliario controlado electrónicamente y deberían estar bajo control permanente de trabajadores sociales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.