06 oct. 2025

Un detenido por el asesinato de una mujer durante una protesta en Venezuela

Las autoridades de Venezuela detuvieron este jueves a Iván Pernía, de 31 años, por su presunta responsabilidad en la muerte de Paola Ramírez, una joven que fue asesinada en medio de una protesta que se tornó violenta en el estado Táchira (oeste), informó el Ministerio Público (MP, Fiscalía) del país caribeño.

venezuela.jpg

Muere una mujer fue asesinada durante protesta en Venezuela. | Foto: Pinterest.

EFE

Mediante un comunicado el organismo indicó que dos de sus fiscales imputarán en las próximas horas a Pernía por delitos previstos en la legislación local.

Con anterioridad, el gobernador de dicha entidad, el chavista José Gregorio Vielma Mora, indicó que el detenido es un “militante de oposición” y “abrió fuego desde su apartamento contra un grupo de motorizados que circulaba por la calle y causó la muerte de esta joven (de 23 años), quien se encontraba transitando por la zona”.

El oficialista, citado en un comunicado de la gobernación, aseguró que se realizaron pruebas de balística “concluyentes” y responsabilizó por el hecho a “líderes opositores” que, según él, hacen llamados a la violencia.

Por su parte, el defensor del pueblo venezolano, Tarek William Saab, reiteró la hipótesis del móvil del crimen y explicó que el presunto homicida se declaró “confeso”, por lo que está detenido en un calabozo de la policía científica en esa región de los Andes venezolanos.

Algunas de las protestas de ayer que fueron convocadas por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) degeneraron en focos de violencia y saldaron con tres personas fallecidas en Caracas, Táchira y en el céntrico estado Miranda.

Las tres víctimas murieron a causa de disparos de bala y aunque no han sido identificados los autores, la información preliminar indica que dos de ellos no participaban en las manifestaciones.

Todas estas movilizaciones se produjeron cuando ya han transcurrido casi tres semanas de protestas antigubernamentales de calle que, con los números de hoy, arrojan un balance de al menos nueve muertos -entre ellos dos efectivos de la fuerza pública- y casi mil detenidos.

Más contenido de esta sección
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.