17 jun. 2025

Un colectivo pide que se autorice el uso de cannabis con fines medicinales en Perú

Lima, 20 oct (EFE).- Un colectivo civil, conformado por ciudadanos afectados por enfermedades graves y el consumo de medicinas, realizó hoy un plantón en Lima para pedir a las autoridades peruanas que autoricen el uso del cannabis (marihuana) con fines medicinales.

Un grupo de madres y familiares de niños enfermos realizan hoy, jueves 20 de octubre del 2016, un plantón frente al Ministerio de Salud en Lima (Perú). EFE

Un grupo de madres y familiares de niños enfermos realizan hoy, jueves 20 de octubre del 2016, un plantón frente al Ministerio de Salud en Lima (Perú). EFE

El “Colectivo por el derecho a la salud” reunió a decenas de personas frente a la sede del Ministerio de Salud (Minsa) con el objetivo de solicitar “el uso compasivo, autorización, legalización y democratización del autocultivo del cannabis medicinal.”

Indicó que esto permitirá su empleo en personas con cáncer, epilepsia, enfermedades crónicas y degenerativas, entre otras.

“El uso de la marihuana con fin medicinal no es el fin del mundo, podría ser el inicio de uno mejor”, remarcó un comunicado repartido durante el plantón.

Según agregaron los participantes, el uso del cannabis con fines medicinales alivia el dolor, elimina las náuseas y vómitos, estimula las células y controla la ansiedad y la epilepsia, entre otros beneficios.

“Democratización, autocultivo y regulación” y “Ministerio de Salud, ponte en mi lugar”, fueron algunos de los lemas coreados por los participantes en la manifestación.

Liliana Flores, madre de un joven con parálisis cerebral y epilepsia refractaria, dijo a Efe que su hijo ha sido operado de hidrocefalia y está a favor del uso del cannabis medicinal “porque ofrece una esperanza de vida para todos los pacientes que ya no tienen una solución.”

Paloma Tuesta Soldevilla, estudiante de la Universidad Agraria de La Molina (Unalm), señaló que hay personas con enfermedades graves que, tras consumir el cannabis, “recuperan el apetito, la calidad de vida.”

“Este es un derecho que deberíamos estar discutiendo más. Es algo que yo no estoy inventándome, hay estudios, y creo que es hora de que el Perú asuma una posición de regulación y que tome el debate como un tema serio, es un tema de salud pública”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.