19 jul. 2025

Un “chocante” hallazgo revela que no existen caballos realmente salvajes

Los que se consideraban los últimos caballos salvajes del mundo descienden en realidad de una especie adiestrada hace más de 5.000 años en Kazajistán, lo que supone un descubrimiento “chocante e inesperado” publicado este jueves por investigadores franceses.

caballos salvajes

A lo largo de la historia, los humanos fueron domesticando a los caballos. | Foto: caballos.mascotahogar.com.

EFE

“Ya no hay caballos salvajes en la Tierra”, explicó hoy a EFE el director del equipo y miembro del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), Ludovic Orlando, quien aseguró que su hallazgo altera por completo lo que se sabía sobre el origen de los caballos.

Hasta hoy se consideraba que los sementales de Przewalski, propios de Mongolia, eran la última subespecie de caballo completamente salvaje, como recoge un artículo publicado hoy por este equipo en la revista Science.

El descubrimiento fue hecho por sorpresa mientras el equipo analizaba con otros propósitos el genoma de 20 caballos Botai, la primera raza domesticada hace 5.500 años en las estepas kazajas.

“Es la primera vez en mi vida que me ocurre algo así", relató entusiasmado Orlando, que aseguró que se trata de un acontecimiento importante: “Es como si de pronto descubriésemos que el ser humano no proviene de donde creemos. Sería chocante”.

Las teorías actuales afirmaban que todos los caballos adiestrados provenían de los Botai, pero tras el descubrimiento de hoy el origen de las razas domésticas modernas se convierte en un misterio.

Orlando aseguró que intentarán descubrirlo, y declaró que es posible que los caballos domésticos provengan de Asia Central, del sur de Rusia o incluso de España.

“Es casi imposible acceder a las primeras etapas de la domesticación analizando los genomas de caballos modernos”, ya que estos han sido considerablemente transformados por la selección realizada por los criadores, aseguró el CNRS.

El pasado abril, Orlando demostró con otra investigación que las prácticas de crianza de caballos desarrolladas en los últimos 2.300 años son la causa del empobrecimiento de su diversidad genética, lo que dificulta su supervivencia.

A lo largo de la historia, los humanos fueron domesticando especies y seleccionando los mejores rasgos de cada una para adaptarlas mejor a sus propósitos, lo que ha provocado que los caballos adiestrados actuales comparten casi todos el mismo cromosoma Y.

Para Orlando, conocer el origen de los caballos es importante porque “la historia de la humanidad está marcada por los caballos”, ya que desde que fueron domesticados permitieron al ser humano viajar y “expandir la cultura, las religiones pero también las enfermedades”.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.