22 may. 2025

Un boleto, un viaje: Organización propone integración tarifaria para mejorar el transporte público

La Organización Horizonte Positivo suscribió varias propuestas para mejorar el sistema de transporte público, entre ellas la integración tarifaria que considera optimizará el servicio y brindará más ahorro y comodidad a los usuarios.

Gente esperando buses en la noche

Los usuarios deben esperar largas horas en la noche, incluso en el piso, por falta de paradas.

Foto: Andrés Catalán

Ante las deficiencias cotidianas que presenta el servicio de transporte público a nivel país, la organización sin fines de lucro Horizonte Positivo plantea varias propuestas para la reforma del sistema y así brindar soluciones definitivas a los reclamos cotidianos de los usuarios.

La economista de Horizonte Positivo, Andrea Valdez, indicó que una de las mejoras que se observan a corto plazo es la integración tarifaria de los viajes de los pasajeros, abonando un solo boleto para llegar a destino.

“Lo que se puede hacer es el tema de la integración tarifaria, si bien eso ya se menciona en el anteproyecto de reforma de transporte, todavía no está especificado para cuándo. Nosotros sugerimos primero en términos legales incorporar un artículo específico que defina lo que es la integración de tarifa y luego que se aplique”, sostuvo.

Asimismo, Valdez remarcó que actualmente algunas líneas de transporte cuentan con integración tarifaria en buses de la misma empresa, que serían los transbordos gratuitos en cierto periodo de tiempo.

“Algunas líneas cuentan con una hora de integración tarifaria, lo que hace que sea más fácil para el usuario que utiliza todos los días el servicio”, expresó.

La profesional explicó cómo funciona dicho sistema, que sería un incentivo importante para que las personas opten por utilizar nuevamente la movilidad colectiva y no los vehículos particulares que saturan a diario el tránsito.

“Con esta integración, por ejemplo, te subís en un bus de una línea, y a lo mejor el mismo no te lleva a tu trabajo, pero te acerca a la parada donde vas a tomar otro colectivo que sí te lleva a tu puesto laboral. Entonces volvés a pasar la tarjeta en el validador y el sistema no te cobra dos pasajes, sino te cobra uno solo porque lo que cobra es el trayecto, entonces en vez de pagar dos buses se pagaría solamente uno”, enfatizó.

Fluidez para trasbordar

Valdez destacó que esta medida va a lograr generar mayor fluidez para los viajes de los usuarios que deben esperar por horas una unidad para su traslado.

“En vez de esperar varias horas por el bus que sí les lleva, pueden tomar otro bus que les acerca y eso les facilita muchísimo a los trabajadores y a los estudiantes, y se descomprimen más los viajes y así los pasajeros no viajan colgados en la puerta. Es una muy buena opción que se puede aplicar también con la reforma que hasta ahora todavía, lastimosamente, no se presentó", lamentó.

En otro punto, comentó que se habían reunido con el viceministro Emiliano Fernández para brindar propuestas sobre la Reforma de Transporte, el cual aseguró que en el mes de mayo se presentaría dicho proyecto, pero que hasta la fecha no se presentó al Congreso.

“Nosotros ya habíamos hablado con el viceministro Emiliano Fernández y consultamos cuándo se va a presentar esta nueva versión del anteproyecto, y él nos dijo ya que sería este mes de mayo y que está en la mesa del presidente, y que ya depende del visto bueno de él”, afirmó.

Además, detalló que desde la organización leyeron detalladamente el anteproyecto que salió el año pasado, en el cual constataron varios puntos que deberían volver a revisarse antes de presentar el documento al Congreso Nacional.

“Encontramos algunos puntos críticos de esa reforma que estaría bueno volver a revisar para que sea la más eficiente posible. Uno de los puntos es la fragmentación institucional y la superposición de competencias”, refirió.

Expuso que, si bien el anteproyecto establece un marco formal que delimita las competencias entre lo que es el Viceministerio de Transporte, La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) y las municipalidades, “hay algunos vacíos operativos que pueden derivar a superposición de funciones”, sostuvo.

Valdez agregó que esta superposición de funciones se generaría especialmente en lo que es el Área Metropolitana de Asunción y que es necesario una mejor coordinación entre dichas instituciones de transporte.

“Ese es un punto que se debería revisar y estudiar superdetalladamente cómo se va a hacer para que se coordinen mejor estas entidades en cuanto al Área Metropolitana”, finalizó.

Más contenido de esta sección
María Concepción Chávez (60) es enfermera, madre, gremialista, docente e idealista. Tiene 32 años de ejercicio de la profesión. Su legado son dos leyes: La de Enfermería y de la Carrera Profesional del Personal de Enfermería.
RIESGO. No es apto para el baño, sí para actividades deportivas.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, anunció en su Instagram que ya se pagó el aguinaldo a todos los funcionarios municipales y que también se “transfirió" a la Caja de Jubilaciones. Sin embargo, estos montos no se efectivizaron aún y esto genera recargos a los contribuyentes.
Raúl Guillermo Tuma Pedro es un reconocido veterinario especializado en Francia, uno de los pioneros en la medicina para animales pequeños. Cuenta que su gran amor a esta profesión le nació cuando era un chico de apenas 10 años.
Nenecho consiguió en tiempo récord la aprobación de cuentas catastrales para ejecutar la venta. Hoy inician reubicación de familias que siguen en una de las fracciones. Sospechan direccionamiento.