08 ago. 2025

Un Boeing 787 de Air India retorna a Hong Kong tras sospechas de un posible fallo técnico

Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.

air india.jpg

Un vuelo de Air India regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico.

El vuelo AI-315 de Air India, que había salido a las 12:00 horas (4:00 GMT) retornó media hora después.

En un comunicado, el portavoz de Air India confirmó que el vuelo AI-315 “regresó a Hong Kong poco después del despegue debido a un problema técnico”. La misma fuente aseguró que “el vuelo aterrizó de forma segura” y que la aeronave está siendo sometida a revisiones “como medida de máxima precaución”.

“Se han planificado arreglos alternativos para llevar a los pasajeros a su destino en Delhi lo antes posible y estamos proporcionando toda la asistencia necesaria en tierra para minimizar las molestias”, añadió el portavoz.

Este incidente se produce en un momento de máxima tensión para la compañía india después de que el pasado jueves el vuelo AI-171, que cubría la ruta entre la ciudad india de Ahmedabad y el Aeropuerto de Londres-Gatwick se estrellase contra una residencia hospitalaria.

El avión transportaba a 242 personas. Todas fallecieron en el siniestro excepto un ciudadano británico de 38 años que viajaba en el asiento 11A de la aeronave.

El accidente también causó víctimas en tierra elevando la cifra de fallecidos a más de 270.

Air India cuenta con 33 Boeing 787 en su flota, principalmente utilizados para rutas largas.

La aerolínea advirtió el domingo sobre posibles retrasos en algunos de sus vuelos de largo recorrido debido a las inspecciones de seguridad extraordinarias.

Estas revisiones de un solo uso fueron ordenadas por la Dirección General de Aviación Civil (DGCA), el regulador aéreo de la India, como medida de precaución tras el accidente del vuelo AI-171.

El Boeing 787 Dreamliner accidentado colisionó apenas un minuto después de que el piloto declarara una emergencia “Mayday”.

Según la cronología oficial del Gobierno indio, la aeronave alcanzó unos 200 metros de altura antes de perder altitud súbitamente e impactar contra una residencia médica cercana al aeropuerto.

Este lunes, las autoridades informaron del hallazgo de la grabadora de voces de la cabina del avión, una de las cajas negras de la aeronave.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.