05 ago. 2025

Un avión F16 de Marruecos alcanzado en los combates y desaparecido en Yemen

Rabat, 11 may (EFE).- Un avión F16 marroquí de los que participan en la coalición liderada por Arabia Saudí contra los hutíes de Yemen ha sido alcanzado en los combates y está desaparecido, indicaron las Fuerzas Armadas de Marruecos.

Milicianos tribales leales al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, vigilan durante un enfrentamiento con combatientes hutíes en la provincia yemení de Marib. EFE

Milicianos tribales leales al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, vigilan durante un enfrentamiento con combatientes hutíes en la provincia yemení de Marib. EFE

El avión fue alcanzado en la tarde de ayer, supuestamente cayó derribado y se desconoce también el destino del piloto, indicó el Ejército en un comunicado divulgado anoche por la agencia oficial MAP.

El piloto del avión que volaba justo detrás “no pudo constatar” si su colega a los mandos la aeronave desaparecida “pudo saltar” y ponerse a salvo, se explica en la nota.

Marruecos ha ofrecido muy poca información sobre su participación en la coalición liderada por Arabia Saudí “para restaurar la legitimidad en Yemen”, a la que se sumó prácticamente desde el día de su formación sin que la decisión pasara por el Parlamento, pues es prerrogativa del rey Mohamed VI.

Supuestamente Marruecos ha puesto a disposición de esta coalición seis aparatos aviones, bajo el mando operativo de los Emiratos Árabes.

Esos mismos F16 son, al parecer, los mismos que habían participado en la coalición dirigida por Estados Unidos contra las fuerzas del Estado Islámico en Irak y Siria.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.